Incidencia económica del proceso de formalización minera en la Región Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Incidencia económica del proceso de formalización minera en la Región Puno” tuvo como objetivo identificar si la formalización de las actividades mineras del Pequeño Productor Minero incidió en la recaudación tributaria en la Región Puno. La metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20305 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización minera Incidencia económica Pequeño Productor Minero Tributos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Incidencia económica del proceso de formalización minera en la Región Puno” tuvo como objetivo identificar si la formalización de las actividades mineras del Pequeño Productor Minero incidió en la recaudación tributaria en la Región Puno. La metodología que se utilizó consistió en un enfoque de investigación cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo de diseño de investigación no experimental de corte de investigación longitudinal, la población y muestra para analizar la incidencia económica fueron los Pequeños Productores Mineros de la Región Puno que realizan producción de minerales metálicos y no metálicos. Se obtuvo como resultado que en el 2014 se formalizaron 5 pequeños productores mineros, en el 2015 se formalizaron 2 pequeños productores mineros, en el 2016 se formalizaron 5 pequeños productores mineros, en el 2017 se formalizaron 22 pequeños productores mineros, en el 2018 se formalizaron 38 pequeños productores mineros y en el 2019 se formalizaron 4 pequeños productores mineros haciendo un total de 76 pequeños productores mineros formalizados, el PBI de la Región Puno en el año 2014 fue de -1,6, en el año 2015 fue de 8,4, en el año 2016 fue de 12,3, en el año 2017 fue de 3,6, en el año 2018 fue de -1,5 y en el año 2019 fue de -0,3, se concluye que, el factor del costo de formalización y los trámites engorrosos administrativos del proceso de formalización minera del pequeño Productor Minero afectan en la recaudación tributaria en la Región Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).