Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco

Descripción del Articulo

La investigación “EVALUACION DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS EN CUYES, EN EL DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI – DANIEL CARRIÓN – PASCO” sé desarrollo en el predio del Sr. Oscar León Deudor del Centro Poblado Menor de Santa Ana de Ragan del distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Alcid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Loya, Nelson Stalin, Daga Huaricancha, Edwin Nilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2805
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros productivos
cuyes
Ciencias Animales y lechería
id RUND_1f70470e7dccb67a9093c6127c832adf
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2805
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
title Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
spellingShingle Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
Castro Loya, Nelson Stalin
Parámetros productivos
cuyes
Ciencias Animales y lechería
title_short Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
title_full Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
title_fullStr Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
title_sort Evaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco
author Castro Loya, Nelson Stalin
author_facet Castro Loya, Nelson Stalin
Daga Huaricancha, Edwin Nilson
author_role author
author2 Daga Huaricancha, Edwin Nilson
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv ncastroloyaa@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manyari Leiva, Elmer Amadeo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Loya, Nelson Stalin
Daga Huaricancha, Edwin Nilson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parámetros productivos
cuyes
topic Parámetros productivos
cuyes
Ciencias Animales y lechería
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ciencias Animales y lechería
description La investigación “EVALUACION DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS EN CUYES, EN EL DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI – DANIEL CARRIÓN – PASCO” sé desarrollo en el predio del Sr. Oscar León Deudor del Centro Poblado Menor de Santa Ana de Ragan del distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco. a una altura de 3,100 m.s.n.m, con una temperatura de 8°C. de noche, y de día entre 14°C a 18 °C, con precipitación pluvial de 7.6 cc. La evaluación fue durante 11 semanas, para lo cual se utilizó 40 cuyes mejorados, alimentados con forrajes, criados en pozas construidas de madera con el propósito de evaluar la ganancia de peso vivo, conversión alimenticia, consumo de alimento, costo de producción, mortalidad, así como la rentabilidad económica de la producción de cuyes. La tasa de crecimiento de los cuyes en el área de estudio estuvo por debajo de los rangos normales a pisos ecológicos similares, al inicio el peso promedio fue de 115.25 g, alcanzando a la 11ava semana peso promedio de 816.74 g, y con un peso promedio/cuy de 99.89 g, y la desviación estándar de 196.43 g, el consumo de alimento promedio/día/cuy inicial fue 42.86 g, a la primera semana el consumo fue de 300.00 g, siendo el consumo final promedio/semana/cuy de 1100.00 g, la desviación estándar fue de 38.65, durante toda la investigación. La conversión alimenticia promedio fue de 9.40 de alimento por cada kilogramo de carne durante las 11 semanas, en la primera semana se obtuvo una conversión alimenticia de 6.65, de la 4ta a la 11ava semana se registra valores que van de 8.50 a 13.28. Durante la ejecución de la investigación se tuvo mortalidad de dos cuyes, debido a la Coccidiosis. Realizado el análisis económico, los egresos tuvieron un costo total de 846.30 soles y el costo de producción unitario/cuy fue de 22.27 soles, al realizar el resumen del estudio económico, los ingresos fueron de 1,140.00 soles (venta de cuyes y estiércol), los costos de producción fue de 846.30 soles, una rentabilidad positiva de iv 34.70%; debido a la influencia significativa de alimentación que fue de 369.36 soles, porque la rentabilidad de cualquier producción en cuyes depende del costo de la alimentación y representa el 43.64% del costo de producción, la utilidad total fue de 293.70 soles, se ha determinado la utilidad por cuy de 7.73 soles, que factible económicamente, dando una buena expectativa en la crianza de cuyes pese a problemas técnicos, económicos y sociales que se presentan y en diferentes pisos ecológicos, los costos fijos 769.36 soles y variables de 76.94 soles, finalmente determinando el punto de equilibrio de 1,039.68 soles donde la se cubre los costos fijos y variables (no se registra pérdidas y ganancias). Las bondades de la carne de cuy con alto contenido de proteínas para la nutrición de niños y madres de familia es suave, sustanciosa, blanda, agradable y muy digestible.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-05T20:13:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-05T20:13:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2805
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2805
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio@undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2805/3/T026_46552865_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2805/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2805/1/T026_46552865_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83187202814c0ecbb959de6974b1e97a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
09e0ded34aea04124d3023ba0d2c0bdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267205719293952
spelling Manyari Leiva, Elmer AmadeoCastro Loya, Nelson StalinDaga Huaricancha, Edwin Nilsonncastroloyaa@gmail.com2022-12-05T20:13:11Z2022-12-05T20:13:11Z2022-09-08http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2805La investigación “EVALUACION DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS EN CUYES, EN EL DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI – DANIEL CARRIÓN – PASCO” sé desarrollo en el predio del Sr. Oscar León Deudor del Centro Poblado Menor de Santa Ana de Ragan del distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco. a una altura de 3,100 m.s.n.m, con una temperatura de 8°C. de noche, y de día entre 14°C a 18 °C, con precipitación pluvial de 7.6 cc. La evaluación fue durante 11 semanas, para lo cual se utilizó 40 cuyes mejorados, alimentados con forrajes, criados en pozas construidas de madera con el propósito de evaluar la ganancia de peso vivo, conversión alimenticia, consumo de alimento, costo de producción, mortalidad, así como la rentabilidad económica de la producción de cuyes. La tasa de crecimiento de los cuyes en el área de estudio estuvo por debajo de los rangos normales a pisos ecológicos similares, al inicio el peso promedio fue de 115.25 g, alcanzando a la 11ava semana peso promedio de 816.74 g, y con un peso promedio/cuy de 99.89 g, y la desviación estándar de 196.43 g, el consumo de alimento promedio/día/cuy inicial fue 42.86 g, a la primera semana el consumo fue de 300.00 g, siendo el consumo final promedio/semana/cuy de 1100.00 g, la desviación estándar fue de 38.65, durante toda la investigación. La conversión alimenticia promedio fue de 9.40 de alimento por cada kilogramo de carne durante las 11 semanas, en la primera semana se obtuvo una conversión alimenticia de 6.65, de la 4ta a la 11ava semana se registra valores que van de 8.50 a 13.28. Durante la ejecución de la investigación se tuvo mortalidad de dos cuyes, debido a la Coccidiosis. Realizado el análisis económico, los egresos tuvieron un costo total de 846.30 soles y el costo de producción unitario/cuy fue de 22.27 soles, al realizar el resumen del estudio económico, los ingresos fueron de 1,140.00 soles (venta de cuyes y estiércol), los costos de producción fue de 846.30 soles, una rentabilidad positiva de iv 34.70%; debido a la influencia significativa de alimentación que fue de 369.36 soles, porque la rentabilidad de cualquier producción en cuyes depende del costo de la alimentación y representa el 43.64% del costo de producción, la utilidad total fue de 293.70 soles, se ha determinado la utilidad por cuy de 7.73 soles, que factible económicamente, dando una buena expectativa en la crianza de cuyes pese a problemas técnicos, económicos y sociales que se presentan y en diferentes pisos ecológicos, los costos fijos 769.36 soles y variables de 76.94 soles, finalmente determinando el punto de equilibrio de 1,039.68 soles donde la se cubre los costos fijos y variables (no se registra pérdidas y ganancias). Las bondades de la carne de cuy con alto contenido de proteínas para la nutrición de niños y madres de familia es suave, sustanciosa, blanda, agradable y muy digestible.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-12-05T20:13:11Z No. of bitstreams: 1 T026_46552865_T.pdf: 3935835 bytes, checksum: 09e0ded34aea04124d3023ba0d2c0bdb (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-05T20:13:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_46552865_T.pdf: 3935835 bytes, checksum: 09e0ded34aea04124d3023ba0d2c0bdb (MD5) Previous issue date: 2022-09-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACParámetros productivoscuyesCiencias Animales y lecheríaEvaluación de parámetros productivos y económicos en cuyes, en el Distrito de Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de ZootecniaTEXTT026_46552865_T.pdf.txtT026_46552865_T.pdf.txtExtracted texttext/plain126119http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2805/3/T026_46552865_T.pdf.txt83187202814c0ecbb959de6974b1e97aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2805/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_46552865_T.pdfT026_46552865_T.pdfapplication/pdf3935835http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2805/1/T026_46552865_T.pdf09e0ded34aea04124d3023ba0d2c0bdbMD51undac/2805oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/28052022-12-06 03:00:08.923Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).