Determinación de parámetros en morteros autonivelantes para el control de fisuración en climas fríos, Pasco 2022

Descripción del Articulo

Al identificar los parámetros que influyen en la aparición de fisuras en cada proceso que comprende el procedimiento de vaciado a través de un grupo de control (GC) nos permitió evaluar los resultados para luego proceder a modificarlos y someterlos a prueba en un grupo experimental (GE) obteniendo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Lopez, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3033
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortero autonivelante
climas fríos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Al identificar los parámetros que influyen en la aparición de fisuras en cada proceso que comprende el procedimiento de vaciado a través de un grupo de control (GC) nos permitió evaluar los resultados para luego proceder a modificarlos y someterlos a prueba en un grupo experimental (GE) obteniendo con un mejor control de los parámetros modificados, resultados favorables, estableciendo procesos de vaciado con parámetros de control que satisface las necesidades para las características y propiedades especiales de esta clase de morteros. El mortero mencionado en la presente investigación es el SikaGrout 212, es un tipo de concreto que posee propiedades físicas y químicas tanto en su estado fresco y endurecido diferentes a los concretos convencionales, por ende el procedimiento de vaciado mencionado en el RNE E. 060 Concreto Armado, capitulo 5 “Calidad del concreto, mezclado y colocación” no satisfacen las necesidades de este tipo de mortero cementicio, adicionalmente la ficha técnica del producto no menciona recomendaciones para climas fríos. La investigación se dio lugar en la ciudad de Cerro de Pasco por poseer las condiciones ambientales necesarias para la investigación registrando temperaturas ambientales mínimas según SENAMHI (2022) de hasta -7.2°C entre los meses de mayo a setiembre. El trabajo de campo y recolección de datos se ha dividido en dos fases, en la primera se realizaron observaciones en un grupo de control (GC) identificando los parámetros que influyen en la aparición de fisuras en el procedimiento de vaciado a través de la observación y recolección de datos para proceder a evaluarlos, en la segunda fase luego de evaluado los datos y observaciones del grupo de control se modificó los parámetros considerados influyentes en la aparición de fisuras y fueron sometidos a prueba en un grupo experimental (GE) obteniendo resultados favorables eliminado las fisuras en el producto final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).