Herramienta ofimática de Google y el aprendizaje colaborativo en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Integrado Agroindustrial Paucartambo – Pasco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se abordó la herramienta ofimática de Google que es de mucha utilidad para el tratamiento de la información en línea puesto que permite interactuar y compartir documentos con sus compañeros de estudio, y al aprendizaje colaborativo como sistema de interacciones donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atahuaman Campos, Geovani, Galarza Medrano, Julio Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3384
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramienta ofimática de Google
aprendizaje colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se abordó la herramienta ofimática de Google que es de mucha utilidad para el tratamiento de la información en línea puesto que permite interactuar y compartir documentos con sus compañeros de estudio, y al aprendizaje colaborativo como sistema de interacciones donde se produce interrelaciones entre los integrantes del grupo de trabajo con el fin de generar el aprendizaje personal y de equipo, por tanto, el objetivo fue determinar el grado de relación entre la herramienta ofimática de Google y el aprendizaje colaborativo en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Integrado Agroindustrial Paucartambo – Pasco. La investigación es de tipo básica por su finalidad, de nivel correlacional, método descriptivo correlacional y con un diseño no experimental transversal, se utilizó como instrumento la encuesta con 6 ítems relacionado la herramienta ofimática de Google y otra de 6 ítems relacionado a la variable aprendizaje colaborativo, dirigida a una muestra de 26 estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Integrado Agroindustrial Paucartambo, donde se aplicó el cuestionario de respuestas cerradas a través de una escala tipo Likert de cinco puntos, además para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Los resultados de las encuestas reflejaron que existe una relación significativa entre las variables de estudio. Por lo tanto, se concluyó que el aprendizaje colaborativo se desarrolla con mayor eficacia con la la herramienta ofimática de Google ya que fortalece al desarrollo personal y de equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).