El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación está orientada al estudio sobre “El Planeamiento Estratégico en la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, período 2016”, de acuerdo a la investigación realizada los responsables de la gestión de las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Girón, Elida Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1572
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadenas Productivas
Agentes Económicos
Gestión Pública.
id RUND_0d00950ac3583cbb6f3a91d693e37548
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1572
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
title El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
spellingShingle El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
Capcha Girón, Elida Luz
Cadenas Productivas
Agentes Económicos
Gestión Pública.
title_short El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
title_full El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
title_fullStr El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
title_full_unstemmed El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
title_sort El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.
author Capcha Girón, Elida Luz
author_facet Capcha Girón, Elida Luz
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv elida_teffy@yahoo.es
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Sinche, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Capcha Girón, Elida Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cadenas Productivas
Agentes Económicos
topic Cadenas Productivas
Agentes Económicos
Gestión Pública.
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Gestión Pública.
description El presente tema de investigación está orientada al estudio sobre “El Planeamiento Estratégico en la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, período 2016”, de acuerdo a la investigación realizada los responsables de la gestión de las empresas asociativas en estudio no han formulado e implementado la Planeación Estratégica por lo cual no han gestionado en la innovación y valor agregado en cadenas productivas de sus materias primas pecuarias que obtienen durante una campaña de la producción de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos. La carencia del Planeamiento Estratégico no les permite formular la misión, visión, valores, objetivos, políticas y estrategias básicas para desarrollar planes sobre la gestión de cadenas productivas pecuarias, por lo cual han influido en el valor agregado de sus productos pecuarios que obtienen. Asimismo la falta del análisis del entorno interno no les permite realizar un diagnóstico y evaluar las debilidades y fortalezas internas de las empresas asociativas que se dedican a la crianza de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos para conocer las condiciones favorables que les permitan disminuir las amenazas y aprovechar las oportunidades de las áreas de producción que tienen el mayor potencial y productividad y disminuir los impactos negativos en beneficio de sus asociados, además la falta del análisis del ámbito externo del Planeamiento Estratégico, no les permiten identificar y evaluar los acontecimientos, cambios y tendencias que se presentan en el entorno de la empresas asociativas, no identifican las oportunidades que podrían beneficiar a la empresa y las amenazas que podrían perjudicarla, de igual forma la falta del análisis de los agentes económicos de los consumidores, productores y la influencia IV del estado que regula el funcionamiento del mercado que son los principales actores de las actividades económicas que tengan relación con la producción pecuaria que producen no les está permitiendo efectuar la gestión de cadenas productivas. En cuanto a la gestión de las cadenas productivas no articulan actividades técnicas desde el inicio del proceso de transformación biológica del ganado su transformación en un producto pecuario terminado mediante un valor agregado hasta la comercialización, debido a la falta de aplicación e implementación de un sistema constituido por actores interrelacionados de operaciones de producción, transformación y comercialización que incide en las ventajas competitivas, el incremento de la rentabilidad, aplicación de tecnología y en la innovación de productos pecuarios mediante planes productivos, programas estratégicos para transformar la leche, carne, cuero lana y fibra mediamente una gestión cadenas productivas . Para el análisis del fenómeno de investigación se utilizó la metodología opiniones durante el proceso del acopio de información sobre la aplicación del Plan Estratégico en la gestión de cadenas productivas para innovar y darle un valor agregado a los productos pecuarios que obtienen de acuerdo a los instrumentos de recolección de datos aplicados la opinión de los encuestados de acuerdo a la unidad de análisis. El Problema General es ¿En qué medida la carencia del Planeamiento Estratégico está afectando la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, periodo 2016 ?. Del cual se analizaron tres problemas específicos. El Objetivo General de la presente investigación es cconocer y analizar la carencia aplicación del Planeamiento Estratégico que está afectando la gestión de cadenas productivas pecuarias en las V Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, periodo 2016. De la misma manera se analizaron también tres Objetivos Específicos. La Hipótesis General demostrada es: La Carencia del Planeamiento Estratégico está afectando de manera significativa la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, periodo 2016. La población de estudio estuvo constituida por nueve Cooperativas Comunidades de la Provincia de Pasco y como unidad de análisis 134 elementos que integran dichas empresas como: Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Gerente, Contador y Administradores de las áreas de producción de ovinos, vacunos y camélidos sudamericanos y se aplicó una muestra aleatoria simple. El diseño de la investigación es correlacional, los instrumentos para la recolección de datos fueron el cuestionario y la técnica de análisis documental y la confiabilidad se determinó por el coeficiente de Cronbach al 95% de Confianza. El análisis estadístico de los datos se realizó con el apoyo de los programas computarizados SPSS versión 21, y EXCEL. Las variables están asociadas o correlacionadas en grado aceptable. Por consiguiente las hipótesis específicas de la presente investigación quedaron validadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-04T21:21:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-04T21:21:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1572
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1572
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1572/3/T026_04079174_D.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1572/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1572/1/T026_04079174_D.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c4429eecb04730eda9a6d6ea3426b70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ce062b25034498f0160f3b7234727164
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803239796539392
spelling Cardenas Sinche, José AntonioCapcha Girón, Elida Luzelida_teffy@yahoo.es2019-10-04T21:21:20Z2019-10-04T21:21:20Z2019-01-10http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1572El presente tema de investigación está orientada al estudio sobre “El Planeamiento Estratégico en la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, período 2016”, de acuerdo a la investigación realizada los responsables de la gestión de las empresas asociativas en estudio no han formulado e implementado la Planeación Estratégica por lo cual no han gestionado en la innovación y valor agregado en cadenas productivas de sus materias primas pecuarias que obtienen durante una campaña de la producción de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos. La carencia del Planeamiento Estratégico no les permite formular la misión, visión, valores, objetivos, políticas y estrategias básicas para desarrollar planes sobre la gestión de cadenas productivas pecuarias, por lo cual han influido en el valor agregado de sus productos pecuarios que obtienen. Asimismo la falta del análisis del entorno interno no les permite realizar un diagnóstico y evaluar las debilidades y fortalezas internas de las empresas asociativas que se dedican a la crianza de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos para conocer las condiciones favorables que les permitan disminuir las amenazas y aprovechar las oportunidades de las áreas de producción que tienen el mayor potencial y productividad y disminuir los impactos negativos en beneficio de sus asociados, además la falta del análisis del ámbito externo del Planeamiento Estratégico, no les permiten identificar y evaluar los acontecimientos, cambios y tendencias que se presentan en el entorno de la empresas asociativas, no identifican las oportunidades que podrían beneficiar a la empresa y las amenazas que podrían perjudicarla, de igual forma la falta del análisis de los agentes económicos de los consumidores, productores y la influencia IV del estado que regula el funcionamiento del mercado que son los principales actores de las actividades económicas que tengan relación con la producción pecuaria que producen no les está permitiendo efectuar la gestión de cadenas productivas. En cuanto a la gestión de las cadenas productivas no articulan actividades técnicas desde el inicio del proceso de transformación biológica del ganado su transformación en un producto pecuario terminado mediante un valor agregado hasta la comercialización, debido a la falta de aplicación e implementación de un sistema constituido por actores interrelacionados de operaciones de producción, transformación y comercialización que incide en las ventajas competitivas, el incremento de la rentabilidad, aplicación de tecnología y en la innovación de productos pecuarios mediante planes productivos, programas estratégicos para transformar la leche, carne, cuero lana y fibra mediamente una gestión cadenas productivas . Para el análisis del fenómeno de investigación se utilizó la metodología opiniones durante el proceso del acopio de información sobre la aplicación del Plan Estratégico en la gestión de cadenas productivas para innovar y darle un valor agregado a los productos pecuarios que obtienen de acuerdo a los instrumentos de recolección de datos aplicados la opinión de los encuestados de acuerdo a la unidad de análisis. El Problema General es ¿En qué medida la carencia del Planeamiento Estratégico está afectando la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, periodo 2016 ?. Del cual se analizaron tres problemas específicos. El Objetivo General de la presente investigación es cconocer y analizar la carencia aplicación del Planeamiento Estratégico que está afectando la gestión de cadenas productivas pecuarias en las V Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, periodo 2016. De la misma manera se analizaron también tres Objetivos Específicos. La Hipótesis General demostrada es: La Carencia del Planeamiento Estratégico está afectando de manera significativa la Gestión de Cadenas Productivas Pecuarias en las Cooperativas Comunales de la Provincia de Pasco, periodo 2016. La población de estudio estuvo constituida por nueve Cooperativas Comunidades de la Provincia de Pasco y como unidad de análisis 134 elementos que integran dichas empresas como: Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Gerente, Contador y Administradores de las áreas de producción de ovinos, vacunos y camélidos sudamericanos y se aplicó una muestra aleatoria simple. El diseño de la investigación es correlacional, los instrumentos para la recolección de datos fueron el cuestionario y la técnica de análisis documental y la confiabilidad se determinó por el coeficiente de Cronbach al 95% de Confianza. El análisis estadístico de los datos se realizó con el apoyo de los programas computarizados SPSS versión 21, y EXCEL. Las variables están asociadas o correlacionadas en grado aceptable. Por consiguiente las hipótesis específicas de la presente investigación quedaron validadas.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2019-10-04T21:21:20Z No. of bitstreams: 1 T026_04079174_D.pdf: 2389953 bytes, checksum: ce062b25034498f0160f3b7234727164 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-04T21:21:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_04079174_D.pdf: 2389953 bytes, checksum: ce062b25034498f0160f3b7234727164 (MD5) Previous issue date: 2019-01-10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACCadenas ProductivasAgentes EconómicosGestión Pública.El planeamiento estratégico en la gestión de cadenas productivas pecuarias en las cooperativas comunales de la provincia de Pasco, período 2016.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoDoctoradoEscuela de PosgradoTEXTT026_04079174_D.pdf.txtT026_04079174_D.pdf.txtExtracted texttext/plain178480http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1572/3/T026_04079174_D.pdf.txt0c4429eecb04730eda9a6d6ea3426b70MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1572/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_04079174_D.pdfT026_04079174_D.pdfapplication/pdf2389953http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1572/1/T026_04079174_D.pdfce062b25034498f0160f3b7234727164MD51undac/1572oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/15722019-10-05 03:00:15.917Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.827443
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).