Explotación de vetas angostas con sublevel stoping para implementar los micro equipos Trackless en las operaciones de la mina Huarón
Descripción del Articulo
La Mina Huarón es una mina hidrotermal que presenta zonal de mineralización de alta temperatura en su banda central (sulfuros de cobre) y hacia los bordes mineralizados de plomo y zinc con altos contenidos de plata. La producción de vetas angostas (0.4 m a 1.8 m) ha aumentado debido a las caracterís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4670 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación Vetas Angostas Sublevel Stoping Micro Equipos Trackless https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La Mina Huarón es una mina hidrotermal que presenta zonal de mineralización de alta temperatura en su banda central (sulfuros de cobre) y hacia los bordes mineralizados de plomo y zinc con altos contenidos de plata. La producción de vetas angostas (0.4 m a 1.8 m) ha aumentado debido a las características geológicas, morfológicas y geomecánicas de las estructuras mineralizadas en la mina Huarón. El aumento fue del 27% al 42%, con un buzamiento de 75° a 89° y un rendimiento máximo de reacción (RMR) de 25 a 35. Se requería un método de minado diferente y adaptable a los que se venían utilizando habitualmente. Esto incluía el minado tradicional por corte y relleno ascendente con winches eléctricos de arrastre y la máquina Jack Leg, En el año siguiente, se mecanizó y se utilizó el método tradicional de detención subnivel, con secciones de preparación de 3,5 metros de ancho por 3,8 metros de alto, en el año 2022 se inició la adecuación para la explotación de las vetas angostas con nuevos equipos como son los Micro equipos Trackless equipos que están disponibles en el mercado, para la explotación de vetas angostas, para la preparación se efectuaron las evaluaciones geomecánicas para reducir la dilución hasta el 20%, reduciendo las aberturas de inestabilidad en el minado y los problemas de seguridad para el personal y el equipo, así como los sobrecostos asociados. El trabajo fue realizado en cuatro Capítulos, como se detalla en su presente desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).