Relación del método costo-volumen-utilidad y su aplicación en la determinación del costo de producción y en la planeación de utilidades en las micro y pequeñas empresas manufactureras del distrito de Chaupimarca-Pasco, en el 2017

Descripción del Articulo

La relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Tanto el factor costo total como el factor ingre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Hilanzo, Ana Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/646
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo – volumen
Planeación de utilidades
Economía y Negocios
Descripción
Sumario:La relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en el volumen. “El Costo-Volumen –Ganancia es un procedimiento para relacionar la inversión con la rentabilidad. Para medir esas variables es necesario clasificar los Costos en Fijos y en Costos Variables. Los primeros están relacionados con la infraestructura mientras que los segundos se relacionan con la producción. Esta relación Costo –Volumen –Ganancia está directamente vinculada con el Punto de Equilibrio, para cuyo cálculo necesitan datos cómo: Ventas, costos fijos y castos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).