Efecto de la dosificación del NaCN y tiempo de flotación para la recuperación de Cobre del Mineral Blending – Minera Perú Sol S.A.C. – Oroya 2022
Descripción del Articulo
El estudio tiene como problema la influencia de la dosificación del NaCN y el tiempo de flotación en la recuperación de cobre del mineral blending – Minera Perú Sol S.A.C., para lo cual nos plantemos como objetivo Determinar la influencia dosificación del NaCN y del tiempo de flotación para la recup...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3690 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blending flotación dosificación de reactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El estudio tiene como problema la influencia de la dosificación del NaCN y el tiempo de flotación en la recuperación de cobre del mineral blending – Minera Perú Sol S.A.C., para lo cual nos plantemos como objetivo Determinar la influencia dosificación del NaCN y del tiempo de flotación para la recuperación de cobre del mineral blending – Minera Perú Sol S.A.C. El tipo de investigación es experimental, y el nivel del estudio es explicativa. La recolección de datos se obtuvo de las pruebas experimentales realizadas a nivel de laboratorio especialmente de las pruebas de molienda, en la que se determinó el grado de liberación del mineral, flotación batch donde se controla el tiempo de flotación. La muestra para laboratorio consistió en 24 kilogramos de mineral que se obtuvo mediante el muestreo en la faja alimento al molino de bolas 6'x6'. Los resultados muestran que se determinó la ley teórica del mineral blending en 1,84% de cobre, mientras que la ley de cabeza que ingresa a la operación se determinó en 1,82% de cobre. Además, se determinó el grado de liberación del mineral en 66% malla -200 para un tiempo de 20' 01. En las pruebas experimentales se comprobó que el cianuro de sodio tiene efecto en la recuperación de cobre dosificando a 50 g/TM, alcanzando una recuperación de 88,62% de Cu, de igual manera el tiempo de flotación se comprueba que tiene efecto en la recuperación de cobre trabajando a 18 minutos se recupera 87,89% de Cu. Y la sinergia de ambos factores logra una recuperación 89,01% de cobre. Las calidades de los concentrados se logran mejorar de 23,34% a 25,19%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).