La procrastinación académica y los aprendizajes procedimentales en los estudiantes de la asignatura de Investigación Educativa II en la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la UNDAC- 2022

Descripción del Articulo

La procrastinación académica y los aprendizajes procedimentales en los estudiantes de la asignatura de Investigación Educativa II en la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la UNDAC- 2022. La procrastinación académica es un fenómeno común en el entorno universitario que puede af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Inocente, Elva Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4340
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
autorregulación académica
postergación de actividades
aprendizajes procedimentales
rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La procrastinación académica y los aprendizajes procedimentales en los estudiantes de la asignatura de Investigación Educativa II en la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la UNDAC- 2022. La procrastinación académica es un fenómeno común en el entorno universitario que puede afectar negativamente el rendimiento académico y la adquisición de habilidades prácticas. El propósito de esta investigación es explorar la relación entre la procrastinación académica y los aprendizajes procedimentales en estudiantes universitarios de la asignatura Investigación Educativa II de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la UNDAC. Investigación cuantitativa básica con un diseño descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de 16 estudiantes a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) para medir su nivel de procrastinación académica. Se recopilaron datos sobre los aprendizajes procedimentales del registro auxiliar del curso, se empleó el coeficiente de correlación de Spearman para examinar la relación entre estas variables. Los resultados destacaron una correlación significativa y negativa entre la procrastinación académica y el nivel de aprendizaje procedimental de los estudiantes. El p-valor obtenido (0.001) fue menor que el nivel de significancia α (0.05), lo que indica una correlación estadísticamente significativa. El coeficiente de correlación de Spearman (-0.748) reveló una fuerte asociación, sugiriendo que los estudiantes que procrastinan más tienden a mostrar un nivel inferior de habilidades prácticas y procedimentales. Este estudio proporciona evidencia sólida de la importancia de abordar la procrastinación académica como un factor que influye significativamente en el desarrollo de competencias procedimentales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).