Lesiones traumáticas - orales en pacientes con tubo endotraqueal hospital Daniel Alcides Carrión; Pasco - enero del 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “Lesiones traumáticas - orales en pacientes con tubo endotraqueal hospital Daniel Alcides Carrión; Pasco - enero del 2017”. Tiene el objetivo general de determinar el comportamiento clínico de las lesiones traumáticas - orales en pacientes con tubo endotraqueal. La metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rapri Palpa, Lisbeth, Vasquez Vicente, Shirley Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3026
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones traumáticas
lesiones orales
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación “Lesiones traumáticas - orales en pacientes con tubo endotraqueal hospital Daniel Alcides Carrión; Pasco - enero del 2017”. Tiene el objetivo general de determinar el comportamiento clínico de las lesiones traumáticas - orales en pacientes con tubo endotraqueal. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo observacional, de sub tipo descriptivo básico. La poblacional muestral estuvo conformada por 96 pacientes con intubación endotraqueal que están en el hospital DAC PASCO, se empleó una ficha de evaluación clínica sintomatológica. Resultados, en el grupo masculino, de los 48 (100%) pacientes, solo 16 (33.3%) se mantenían con ausencia de signos de disfunción mioarticular, mientras que 28 (58.4%) pacientes los presentaban en un grado leve y 04 (8.3%) pacientes mostraban un grado moderado. Mientras que en el grupo femenino se pudo observar que de los 48 (100%) pacientes, la mayoría conformado por 32 (66.6%) pacientes no presentaban sintomatología asociada con disfunción mioarticular, seguido de 14 (29.2%) pacientes con disfunción leve, mientras que 02 (4.2 %) paciente mostraba un grado moderado. Conclusión, la mayor proporción de unidades de análisis fueron programados a intervención por razones que engloban la cirugía general representado por el 31.2% de los pacientes; mientras que la menor proporción de pacientes fueron intervenidos por razones urológicas con un 8,3% y por razones otorrinolaringológicas el 4.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).