Exportación Completada — 

Nivel de ansiedad y características sociodemográficas de los licenciados en enfermería, en tiempos de COVID-19 en el Hospital José Soto Cadenillas Chota- 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y las características sociodemográficas de los licenciados en enfermería, en tiempos de COVID- 19 en el Hospital José Soto Cadenillas Chota - 2021. Fue un estudio descriptivo-correlacional y de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rafael, Rosa Gasdaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
características sociodemográficas
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y las características sociodemográficas de los licenciados en enfermería, en tiempos de COVID- 19 en el Hospital José Soto Cadenillas Chota - 2021. Fue un estudio descriptivo-correlacional y de corte transversal, con una muestra de 69 licenciados en enfermería que laboran en el Hospital José Soto Cadenillas, para recolectar la información se utilizó la Escala de ansiedad de Hamilton. Resultados: El nivel de ansiedad que predominó en el personal de enfermería, fue la ansiedad leve (52,2%), seguido por la ansiedad moderada-grave con 27,5%: en cuanto a las características sociales y demográficas del personal de enfermería más frecuentes fueron: de 30 a 39 años (49,3%), de sexo femenino (78,3%), de estado civil conviviente (34,8%) y casado (34,8%),los nombrados (60,9%) y los que no tienen enfermedades crónicas. Al relacionar el nivel de ansiedad y las características sociodemográficas del personal de enfermería, se encontró que tienen ansiedad leve: 61,1% enfermeros de 40 a 49 años, 53,7% mujeres, 66,7% conviviente, 52,4% nombrados y 52,4%% los que no tienen enfermedades crónicas. Al comprobar la hipótesis se encontró que no existe relación estadística entre el nivel deansiedad y las características sociodemográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).