Inviabilidad de la responsabilidad penal de personas jurídicas dentro del sistema jurídico penal peruano. Incidencias de la ley nº 30424
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática generada con la implementación de la Ley N.º 30424 que introduce la responsabilidad penal autónoma para personas jurídicas a nuestro sistema jurídico penal, analizando la motivación que sustenta a dicha ley, verificando su viabilidad y coherencia, sin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4798 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | responsabilidad penal criterios de imputación política criminal persona jurídica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática generada con la implementación de la Ley N.º 30424 que introduce la responsabilidad penal autónoma para personas jurídicas a nuestro sistema jurídico penal, analizando la motivación que sustenta a dicha ley, verificando su viabilidad y coherencia, sin limitarse a un desarrollo exegético, sino extendiendo el análisis al debate político criminal en el cual se ve inmerso el tema propuesto, concretamente, en la fase de formulación de la norma. Se destaca el hecho que nuestro sistema jurídico penal se decanta por un esquema finalista, entendiendo como único sujeto de derecho penalmente responsable a la persona humana, siendo ello poco coherente con los planteamientos expresados en Ley en cuestión, en tal sentido, la problemática se concreta en la siguiente interrogante ¿cuáles son los fundamentos jurídicos por los que resulta inviable la responsabilidad penal para personas jurídicas introducida mediante Ley N.º 30424 dentro del sistema jurídico penal peruano? Como respuesta a la interrogante formulada se planteó que los fundamentos jurídicos se centran en: Falta de coherencia político-criminal respecto a la imputación, procesamiento y sanción de personas jurídicas (integración funcional), Indeterminabilidad de criterios de imputación penal para personas jurídicas en la Ley N.º 30424 (coherencia intra sistémica) e Incompatibilidad entre los criterios de imputación penal existentes en nuestro sistema jurídico penal y la responsabilidad penal para personas jurídicas prevista en la Ley N.º 30424. Finalmente, además de la labor de hermenéutica efectuada a lo largo de la presente investigación, se presenta la contrastación en la cual se sustenta la hipótesis inicialmente planteada, la misma que se encuentra concordada con los objetivos fijados y da respuesta al problema formulado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).