Control estructural del sistema de vetas en la zona las Minas centro poblado el Tingo, distrito Sorochuco -Celendín
Descripción del Articulo
En la zona las Minas, centro poblado el Tingo, distrito Sorochuco, se quiere conocer el control estructural del sistema de vetas las minas , esta investigación tiene como objetivo principal es determinar el control estructural y sistema de vetas en la zona las Minas, se realizó el cartografiado geol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Veta estructura sistema de vetas control estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En la zona las Minas, centro poblado el Tingo, distrito Sorochuco, se quiere conocer el control estructural del sistema de vetas las minas , esta investigación tiene como objetivo principal es determinar el control estructural y sistema de vetas en la zona las Minas, se realizó el cartografiado geológico plasmando las diferentes litologías realizando una descripción macroscópica de cada litología, se realizó el mapeo de las estructuras tales como contactos, fallas, diques y brechas hidrotermales los cuales se encontraron en la zona, posteriormente se realizó el análisis en el software Dips en el cual pudimos determinar las familias de fallas en las cuales se obtuvo Como resultados el control estructural con la tendencia NW-SE lo cual demuestra que la hipótesis es acertada. El control estructural está determinado por dos familias principales, los cuales controlan la mineralización el sistema de azimut de N93° y un buzamiento de 46°SW el cual está asociado a la mineralización y el segundo sistema NE-SW, es el que ha generado la deviación de las vetas. Las cuales están emplazadas, rocas sedimentarias del cretácico inferior, y diques pórfido andesíticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).