Influencia del apego materno en el desarrollo psicosocial de 0 a 36 meses Institución Educativa Inicial CMDTE PNP Horacio Patiño Cruzatti Cajamarca 2015

Descripción del Articulo

En este trabajo se estudió a niños de 0 a 36 meses de edad atendidos en la Institución Educativa Inicial Cmdt. PNP “Horacio Patiño Cruzatti” del distrito de Cajamarca y a sus madres, sus adultos significativos principales. El Objetivo fue determinar y analizar la influencia del tipo de apego materno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Quiroz, Jarigsa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego materno
Desarrollo psicosocial
Descripción
Sumario:En este trabajo se estudió a niños de 0 a 36 meses de edad atendidos en la Institución Educativa Inicial Cmdt. PNP “Horacio Patiño Cruzatti” del distrito de Cajamarca y a sus madres, sus adultos significativos principales. El Objetivo fue determinar y analizar la influencia del tipo de apego materno en el desarrollo psicosocial del niño de 0 a 36 meses que se atiende en la Institución Educativa Inicial Cmdt. PNP “Horacio Patiño Cruzatti” del distrito de Cajamarca durante el periodo comprendido entre mayo a agosto del 2015. Materiales y métodos: La muestra fue obtenida por muestreo aleatorio simple, con un tamaño de 27 individuos para ser analizados. Se utilizó la técnica de la encuesta y la escala de desarrollo psicosocial del niño; ambos instrumentos fueron llenados por la investigadora en base a las respuestas verbales obtenidas de la madre y lo observado en el niño, respectivamente. Resultados: El 51,9% de los niños evaluados mostró apego seguro, mientras que el 48,1% de los niños presentó apego inseguro, relacionado a niños con trastornos psicosociales. De los niños evaluados, 37% tuvo desarrollo psicosocial normal, mientras que el 63% de los niños evaluados tuvo como resultado trastorno del desarrollo psicosocial. En base a estos resultados principales, el 51,9% tuvo apego seguro; de ellos, el 42,9% tuvo desarrollo psicosocial normal, mientras que el 57,1% presentó trastorno del desarrollo psicosocial. Por otro lado, del 48,1% de niños con apego inseguro, el 30,8 % manifestó un desarrollo psicosocial normal, mientras 62,2% tuvo trastorno del desarrollo. Conclusión: El tipo de apego materno influye parcialmente en el desarrollo psicosocial del niño (p< 0.516), sobretodo en los indicadores oralidad y mirada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).