Plan de Mix Comunicacional de Marketing para Mejorar el Posicionamiento en Diferenciación de la Academia de Nivelación y Reforzamiento "Dr. Strange" en el periodo 2020

Descripción del Articulo

La Asociación de emprendedores del Perú” indican que las Pymes representan el 40% de la fuerza empresarial en nuestro país y el problema común que se observa en los emprendimientos es la falta de profesionalización, esto indica un enfoque más serio de la empresa para lograr la calidad en el servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Gutiérrez, César Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
mix comunicacional
FODA
Posicionamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Asociación de emprendedores del Perú” indican que las Pymes representan el 40% de la fuerza empresarial en nuestro país y el problema común que se observa en los emprendimientos es la falta de profesionalización, esto indica un enfoque más serio de la empresa para lograr la calidad en el servicio, estandarización en las operaciones, una mejora en la gestión de los empleados, planificación y promoción; todos estos ítems causa que el 80% de las Pymes fracasen en su primer año de funcionamiento. Por ello la academia de nivelación y reforzamiento Dr. Strange que dicta clases particulares o personalizadas desde enero del 2018 se plantea como solución la elaboración de un plan de mix comunicacional de marketing lo que mejorará el posicionamiento en diferenciación de la empresa, esto ayuda a tener estrategias de promoción bien planteadas para solucionar problemas y que ayuden a mejorar la rentabilidad; para ello se aplica una investigación descriptiva de diseño no experimental transversal, el método de investigación es hipotético deductivo, además se tienen en cuenta dos variables: “Estrategia de mix comunicacional de marketing” y “el posicionamiento de la empresa” Se aplicó entrevistas estructuradas para docentes y clientes actuales, y una encuesta por cuestionario teniendo en cuenta una población de 1788 padres de familia y una muestra ajustada de 64 padres de familia con un nivel de confianza del 90%; dichos resultados ayudan a plantear algunos cambios significativos como por ejemplo el cambio de nombre a “Aristos”; dentro los puntos importantes también se plasma una valoración económica o presupuesto para las estrategias planteadas arrojando un monto total de S/8,546.00 soles a invertir; todas las estrategias planteadas nos ayudaran a mejorar el posicionamiento en diferenciación con respecto al servicio personalizado y de calidad que se brinda, también posicionaremos la marca para obtener prestigio y se busca una posición frente a la competencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).