Nivel de influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. San Juan de Chacapampa, Chadin – Chota – Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Nivel de influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. San Juan de Chacapampa, Chadin – Chota – Cajamarca, 2024” tuvo como objetivo determinar la relación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Vásquez, Sintia Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia artificial
aprendizaje
Ciencia y Tecnología
tecnologías educativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Nivel de influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. San Juan de Chacapampa, Chadin – Chota – Cajamarca, 2024” tuvo como objetivo determinar la relación del uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje de los estudiantes en dicha área. El estudio corresponde a un diseño correlacional, de tipo básico, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. Se aplicaron encuestas a una muestra de estudiantes de primer grado de secundaria, evaluando su nivel de aprendizaje en relación con el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. Los resultados mostraron que el 75% de los estudiantes alcanzaron niveles adecuados o destacados en el conocimiento de aplicaciones y dispositivos con IA, mientras que el 58,3% demostró un dominio aceptable sobre los tipos de IA y el 62,5% sobre sus aplicaciones. Sin embargo, el coeficiente de correlación de Pearson (r = -0,149; p = 0,486) indicó que no existe una relación significativa entre la inteligencia artificial y el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología en el contexto evaluado. Se concluye que, si bien los estudiantes muestran avances individuales en conocimientos relacionados con IA, su aplicación aún no impacta de manera directa en el aprendizaje del área, posiblemente debido factores internos y externos como la brecha tecnológica y digital de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).