La Educación como factor de reducción de la pobreza en la Región de Cajamarca: 2010 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por propósito determinar si el incremento en el nivel educativo en la población aporta a la reducción de la pobreza en la Región de Cajamarca, tomando como referencia la información recopilada a través de fuentes secundarias específicamente los datos propor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Rojas, Angela Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La educación factor de
Reducción de la pobreza
Región Cajamarca
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por propósito determinar si el incremento en el nivel educativo en la población aporta a la reducción de la pobreza en la Región de Cajamarca, tomando como referencia la información recopilada a través de fuentes secundarias específicamente los datos proporcionados por el INEI a través de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) para los años del 2010 al primer trimestre de 2017; dichos Datos, fueron procesados a través del SPSS. En el presente estudio se describe una comparación de datos y se analiza la evolución de las variables de estudio para un horizonte de tiempo comprendido entre los años del 2010 al 2017. En este sentido, el estudio comprende la siguiente estructura capitular: En el Primer capítulo, se determina el planteamiento de la investigación; es decir, se determina el problema de investigación, los objetivos, además de plantear la hipótesis y las variables correspondientes, se indica el marco teórico la metodología de investigación. En el segundo capítulo, se describe las características del nivel educativo de la población pobre de la Región de Cajamarca, en los niveles primario, secundario, superior no universitario y superior universitario. En el tercer capítulo, se analiza la evolución de la pobreza en la Región de Cajamarca, así como la evolución dela pobreza extrema, ambos durante el periodo comprendido entre los años 2010 al 2017; además de mostrar los datos de pobreza a nivel de todas las provincias de la Región de Cajamarca. Luego se presenta el cuarto capítulo, el modelo econométrico que explica de alguna manera la incidencia que tiene la educación en la pobreza en la Región de Cajamarca; para ello, se plantea en primer lugar el Modelo Econométrico para luego detallar los resultados encontrados. Finalmente, se plantea las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).