Las convenciones probatorias en el proceso penal a nivel de los juzgados de investigación preparatoria de la ciudad de Cajamarca durante los años 2017 y 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las consecuencias de la difusa regulación de las convenciones probatorias en su aplicación en el proceso penal en los juzgados de investigación preparatoria de la ciudad de Cajamarca durante los años 2017 y 2018. La investigación es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | convenciones probatorias investigación preparatoria proceso penal juzgados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las consecuencias de la difusa regulación de las convenciones probatorias en su aplicación en el proceso penal en los juzgados de investigación preparatoria de la ciudad de Cajamarca durante los años 2017 y 2018. La investigación es de tipo básica, con un enfoque mixto (cuantitativo – cualitativo) y de diseño descriptivo. La muestra para el extremo cualitativo estuvo compuesta por 50 Actas de Audiencia de Control de Acusación, la misma que se determinó a través del muestreo por convivencia del autor, mientras que, la muestra para el extremo cuantitativo estuvo conformada por 60 operadores jurídicos de los juzgados de investigación preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, durante el período 2018; se aplicaron como instrumentos la guía de análisis documental y el cuestionario. Concluye que, las consecuencias de la difusa regulación de las convenciones probatorias en su aplicación en el proceso penal en los juzgados de investigación preparatoria de la ciudad de Cajamarca son: el impedimento de su identificación, denominación y desarrollo; la falta de propuesta de las partes procesales; el desconocimiento normativo, la excesiva carga procesal; así como, la afectación del principio de celeridad y economía procesal, esto provoca que se apliquen de forma deficiente y en pequeña proporción debido principalmente a la falta de propuesta de los sujetos procesales respecto de los hechos que aceptan, por el desconocimiento de los mismos sobre tal posibilidad durante el traslado del requerimiento acusatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).