Evaluación productiva y composición química de cuatro mezclas forrajeras en la campiña de Cajamarca

Descripción del Articulo

Los pastos son la base de la alimentación del ganado en Cajamarca; sin embargo, se tiene, en la época de sequía, una baja disponibilidad en cantidad y calidad de pasto, repercutiendo en bajos niveles de producción y calidad de leche. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la producción y composi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Mendo, Cristhian Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mezclas forrajeras
productividad forrajera
edad de corte y valor nutritivo pastos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Los pastos son la base de la alimentación del ganado en Cajamarca; sin embargo, se tiene, en la época de sequía, una baja disponibilidad en cantidad y calidad de pasto, repercutiendo en bajos niveles de producción y calidad de leche. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la producción y composición química de cuatro mezclas forrajeras en la campiña de Cajamarca, considerando rye grass Kumymarca, trébol rojo, festuca y dactylis, cortados a los 30, 45 y 60 días de edad. Se consideraron parcelas, control y experimentales, de ocho metros cuadrados, dispuestas y evaluadas bajo un diseño en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial de 2x2 de cinco tratamientos en cuatro bloques. Se evaluó la producción de materia seca, calidad y momento adecuado de corte. Para la contrastación de los promedios de tratamientos se realizó el ANVA y prueba de Tukey a 0,05. La mejor producción de materia seca se obtuvo a los 60 días de corte (2576,343 kg/ha), seguido del corte a los 45 días (1993,086 kg/ha) y a los 30 días (1427,334 kg/ha); sin embargo, la composición nutricional, en base seca fue, a los 30 días de edad de corte (23,8 % de PT y 19,8 % de FC), a los 45 días de edad de corte (19,6 % de PT y 19,3 % de FC) y a los 60 días de edad de corte (19,3 % de PT y 19,7 % de FC). Según el rendimiento productivo, el mejor momento de rebrote fue a los 60 días, pero el de mejor calidad a los 30 días. En conclusión, destaca el tratamiento T2 que corresponde a la mezcla (rye grass kumymarca + trébol rojo) en cuanto al volumen forrajero producido y de buena calidad en las diferentes edades de corte; sin embargo, las cuatro mezclas forrajeras evaluadas pueden ser consideradas en la alimentación del ganado vacuno en la sierra de la región Cajamarca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).