Evaluación del rendimiento productivo y valor proteico en siete gramíneas forrajeras

Descripción del Articulo

Las gramíneas forrajeras son la base fundamental para la alimentación animal, especialmente en la zona de sierra peruana, la disponibilidad de pasturas es una gran problemática; en tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación del rendimiento productivo y valor nutricional de siete gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Rios, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gramíneas forrajeras
valor nutritivo
disponibilidad forrajera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Las gramíneas forrajeras son la base fundamental para la alimentación animal, especialmente en la zona de sierra peruana, la disponibilidad de pasturas es una gran problemática; en tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación del rendimiento productivo y valor nutricional de siete gramíneas forrajeras: Rye Grass Tama, Rye Grass Nui. Dactylis Glomerata Potomac, Rye Grass Ecotipo Cajamarquino, Genotipo G43, Genotipo G58 y Festuca, las cuales están disponibles en nuestra región. Para ello, se realizó el estudio mediante un diseño en bloques completamente randomizado con 7 tratamientos en tres bloques, la evaluación se realizó durante 5 cortes en un año, la fertilización se realizó con un contenido de 16,22 ppm de fósforo, 335 ppm de potasio, con un nivel de 2,35% de materia orgánica y el pH+ de 7.1. El poder germinativo de las semillas fue desde 85 a 92%, y se sembraron las variedades según las recomendaciones de la ficha técnica de cada una. La comparación de los tratamientos se realizó mediante análisis de varianza y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey (p<0.05). Para el rendimiento de biomasa en forraje verde y materia seca el Genotipo 58 de Lolium multiflorum L. logró el mejor rendimiento con 151,3 t/ha/año y con 25893,2 kg/ha/año respectivamente. Además, se determinó que el periodo entre cosechas es de 37 días para las variedades de Lolium multiflorum L., el mismo que se desarrolló en función de la fase fenológica para aprovechamiento. Por otro lado, para el valor nutritivo similar al rendimiento las variedades de Lolium multiflorum L. y el Dactylis glomerata tienen mejores niveles de proteína, respecto a la festuca, lo que las convierte en alto potencial para la instalación de estos cultivares con la finalidad de mejores rendimientos en la ganadería lechera. En conclusión, las especies de gramíneas tienen buenos rendimientos productivos y alto valor nutricional, y su calidad está en función al momento de aprovechamiento, mostrando los Lolium spp. un menor periodo entre corte por ende una mayor velocidad en su crecimiento, siendo mucho más adaptados a las condiciones ambientales del valle interandino
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).