Los efectos jurídico-sociales en la vulneración al subsidio por maternidad de las trabajadoras gestantes pertenecientes a la microempresa
Descripción del Articulo
La Constitución Política del Perú enfatiza en su artículo 1 que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad constituyen el fin supremo de la sociedad y del Estado. Además, el artículo 10 subraya el reconocimiento estatal del derecho universal y progresivo a la seguridad social para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seguro integral de salud régimen de microempresa subsidio por maternidad trabajadora gestante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Constitución Política del Perú enfatiza en su artículo 1 que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad constituyen el fin supremo de la sociedad y del Estado. Además, el artículo 10 subraya el reconocimiento estatal del derecho universal y progresivo a la seguridad social para la protección frente a contingencias legales y la mejora de la calidad de vida. En el mismo sentido, el artículo 23 declara que el trabajo es objeto de atención prioritaria por parte del Estado, protegiendo especialmente a la madre, a los menores de edad y a las personas con discapacidad que trabajan. Este estudio se centró en determinar los impactos jurídicos y sociales derivados de la vulneración al subsidio por maternidad de las trabajadoras gestantes en el régimen laboral de la microempresa. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, la metodología empleada se orientó al análisis explicativo-propositivo. Las técnicas incluyeron métodos analítico-sintético, hipotético-deductivo, dogmático y hermenéutico, con un enfoque en el análisis de información documental, doctrinal y legal relevante. El análisis se centró principalmente en el Decreto Legislativo N° 1086 y el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE. Los hallazgos indican que la vulneración al subsidio por maternidad en las trabajadoras gestantes de microempresas conduce a discriminación, desigualdad y transgresión de derechos fundamentales, destacando la necesidad urgente de abordar estas injusticias a nivel legal y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).