Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit
Descripción del Articulo
El texto del tipo penal de receptación simple contiene un delito contra el patrimonio y por, su actual formulación, contempla como objeto material a cualquier bien adquirido, vendido, recibido, escondido o ayudado a negociar, que ha sido obtenido a través de un delito. Los delitos más comunes de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7012 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Receptación Condiciones objetivas de punibilidad Proscripción de responsabilidad objetiva Mínima intervención. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNC_f0c6a6d58ee544b90e45e4e46a46661b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7012 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
title |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
spellingShingle |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit Morales Mendoza, Dennis Edgardo Receptación Condiciones objetivas de punibilidad Proscripción de responsabilidad objetiva Mínima intervención. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
title_full |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
title_fullStr |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
title_full_unstemmed |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
title_sort |
Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit |
author |
Morales Mendoza, Dennis Edgardo |
author_facet |
Morales Mendoza, Dennis Edgardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Villanueva, Juan Carlos, |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Mendoza, Dennis Edgardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Receptación Condiciones objetivas de punibilidad Proscripción de responsabilidad objetiva Mínima intervención. |
topic |
Receptación Condiciones objetivas de punibilidad Proscripción de responsabilidad objetiva Mínima intervención. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El texto del tipo penal de receptación simple contiene un delito contra el patrimonio y por, su actual formulación, contempla como objeto material a cualquier bien adquirido, vendido, recibido, escondido o ayudado a negociar, que ha sido obtenido a través de un delito. Los delitos más comunes de los que se pueden obtener bienes que pueden devenir en receptación son el hurto simple, hurto agravado, robo y robo agravado; de ellos, el primero mencionado, es el único que contempla la condición objetiva de punibilidad consistente en que el valor del bien ha de ser superior al 10% de una UIT para ser considerado delito, por lo que es completamente factible que un bien de menor valor pueda ser objeto de hurto agravado, robo y robo agravado, y, por ello, también de receptación. Ante esta situación surge la pregunta de por qué se está trasladando al sujeto activo de receptación la condición de gravedad que cometió el sujeto activo de hurto agravado, robo o robo agravado y que eliminó la necesidad de superar el 10% de una UIT, más aún cuando uno de los requisitos para ser receptador es no haber participado del delito origen por lo que se hace imposible el conocimiento respecto a este elemento de gravedad. Por ello, en el presente documento se postula la concepción de que la condición objetiva de punibilidad que exige superar el valor del 10% de una UIT, para considerar al hecho como delito, también podría aplicarse al delito de receptación, generando una mejor materialización del principio de proscripción de responsabilidad objetiva o hecho propio, al terminar este traslado de responsabilidad objetiva, y, del principio de mínima intervención, al evitar que situaciones de ínfimo valor patrimonial sobrecarguen los órganos estatales de administración de justicia, con las consecuencias negativas de ello. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-10T14:24:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-10T14:24:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/7012 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/7012 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/1/TESIS%20MORALES%20MENDOZA%2c%20Dennis%20Edgardo.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20MORALES%20MENDOZA%2c%20DENNIS%20EDGARDO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/3/TURNITIN%20MORALES%20MENDOZA%2c%20DENNIS%20EDGARDO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/4/Dennis%20Morales.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed22f9f3150fd33ea3a9eaa8031a1042 68186cc0aa04170c31405a62883a1581 54df8b326c5627bd2b8971a5c1f62538 678fdcaa57858979519e7de8c2547826 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163588447698944 |
spelling |
Tello Villanueva, Juan Carlos,Morales Mendoza, Dennis Edgardo2024-09-10T14:24:15Z2024-09-10T14:24:15Z2024-07-16http://hdl.handle.net/20.500.14074/7012El texto del tipo penal de receptación simple contiene un delito contra el patrimonio y por, su actual formulación, contempla como objeto material a cualquier bien adquirido, vendido, recibido, escondido o ayudado a negociar, que ha sido obtenido a través de un delito. Los delitos más comunes de los que se pueden obtener bienes que pueden devenir en receptación son el hurto simple, hurto agravado, robo y robo agravado; de ellos, el primero mencionado, es el único que contempla la condición objetiva de punibilidad consistente en que el valor del bien ha de ser superior al 10% de una UIT para ser considerado delito, por lo que es completamente factible que un bien de menor valor pueda ser objeto de hurto agravado, robo y robo agravado, y, por ello, también de receptación. Ante esta situación surge la pregunta de por qué se está trasladando al sujeto activo de receptación la condición de gravedad que cometió el sujeto activo de hurto agravado, robo o robo agravado y que eliminó la necesidad de superar el 10% de una UIT, más aún cuando uno de los requisitos para ser receptador es no haber participado del delito origen por lo que se hace imposible el conocimiento respecto a este elemento de gravedad. Por ello, en el presente documento se postula la concepción de que la condición objetiva de punibilidad que exige superar el valor del 10% de una UIT, para considerar al hecho como delito, también podría aplicarse al delito de receptación, generando una mejor materialización del principio de proscripción de responsabilidad objetiva o hecho propio, al terminar este traslado de responsabilidad objetiva, y, del principio de mínima intervención, al evitar que situaciones de ínfimo valor patrimonial sobrecarguen los órganos estatales de administración de justicia, con las consecuencias negativas de ello.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCReceptaciónCondiciones objetivas de punibilidadProscripción de responsabilidad objetivaMínima intervención.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uitinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.DerechoAbogado7628209343570003https://orcid.org/0000-0003-4256-0738http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Villanueva Pastor, Julio AlejandroManrique Urteaga, Sandra VerónicaTerán Ramírez, Teresa YsabelORIGINALTESIS MORALES MENDOZA, Dennis Edgardo.pdfTESIS MORALES MENDOZA, Dennis Edgardo.pdfapplication/pdf2274137http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/1/TESIS%20MORALES%20MENDOZA%2c%20Dennis%20Edgardo.pdfed22f9f3150fd33ea3a9eaa8031a1042MD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION MORALES MENDOZA, DENNIS EDGARDO.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION MORALES MENDOZA, DENNIS EDGARDO.pdfapplication/pdf622033http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20MORALES%20MENDOZA%2c%20DENNIS%20EDGARDO.pdf68186cc0aa04170c31405a62883a1581MD52TURNITIN MORALES MENDOZA, DENNIS EDGARDO.pdfTURNITIN MORALES MENDOZA, DENNIS EDGARDO.pdfapplication/pdf31761http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/3/TURNITIN%20MORALES%20MENDOZA%2c%20DENNIS%20EDGARDO.pdf54df8b326c5627bd2b8971a5c1f62538MD53THUMBNAILDennis Morales.JPGDennis Morales.JPGimage/jpeg7272http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7012/4/Dennis%20Morales.JPG678fdcaa57858979519e7de8c2547826MD5420.500.14074/7012oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/70122024-09-18 07:17:56.311Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
score |
13.898163 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).