Fundamentos jurídicos para despenalizar las conductas de receptación en casos donde el bien receptado tenga un valor patrimonial que no supera el 10 por ciento de una uit

Descripción del Articulo

El texto del tipo penal de receptación simple contiene un delito contra el patrimonio y por, su actual formulación, contempla como objeto material a cualquier bien adquirido, vendido, recibido, escondido o ayudado a negociar, que ha sido obtenido a través de un delito. Los delitos más comunes de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mendoza, Dennis Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Receptación
Condiciones objetivas de punibilidad
Proscripción de responsabilidad objetiva
Mínima intervención.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El texto del tipo penal de receptación simple contiene un delito contra el patrimonio y por, su actual formulación, contempla como objeto material a cualquier bien adquirido, vendido, recibido, escondido o ayudado a negociar, que ha sido obtenido a través de un delito. Los delitos más comunes de los que se pueden obtener bienes que pueden devenir en receptación son el hurto simple, hurto agravado, robo y robo agravado; de ellos, el primero mencionado, es el único que contempla la condición objetiva de punibilidad consistente en que el valor del bien ha de ser superior al 10% de una UIT para ser considerado delito, por lo que es completamente factible que un bien de menor valor pueda ser objeto de hurto agravado, robo y robo agravado, y, por ello, también de receptación. Ante esta situación surge la pregunta de por qué se está trasladando al sujeto activo de receptación la condición de gravedad que cometió el sujeto activo de hurto agravado, robo o robo agravado y que eliminó la necesidad de superar el 10% de una UIT, más aún cuando uno de los requisitos para ser receptador es no haber participado del delito origen por lo que se hace imposible el conocimiento respecto a este elemento de gravedad. Por ello, en el presente documento se postula la concepción de que la condición objetiva de punibilidad que exige superar el valor del 10% de una UIT, para considerar al hecho como delito, también podría aplicarse al delito de receptación, generando una mejor materialización del principio de proscripción de responsabilidad objetiva o hecho propio, al terminar este traslado de responsabilidad objetiva, y, del principio de mínima intervención, al evitar que situaciones de ínfimo valor patrimonial sobrecarguen los órganos estatales de administración de justicia, con las consecuencias negativas de ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).