Incidencia de prescripción de psicofármacos para tratamiento del insomnio en adultos mayores atendidos en Essalud II-Cajamarca, 2021-2022.”

Descripción del Articulo

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores, debido a los cambios en sus ritmos circadianos, la reducción de la producción de melatonina y la disminución de la calidad del sueño. Además, tiene un impacto significativo en la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Fernández, Thania Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicofármacos
Insomnio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores, debido a los cambios en sus ritmos circadianos, la reducción de la producción de melatonina y la disminución de la calidad del sueño. Además, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores, ya que puede afectar su capacidad para realizar actividades diarias y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas Objetivo: Determinar la incidencia de prescripción de psicofármacos para tratamiento del insomnio en pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud II Cajamarca, durante los años 2021 a 2022. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Lugar: Hospital EsSalud II Cajamarca. Participantes: Pacientes que han sido diagnosticados y/o tratados contra el insomnio, atendidos en Hospital II EsSalud Cajamarca. Intervenciones: Se construyó una ficha de análisis documental en función a las historias clínicas virtuales de los pacientes que acuden a EsSalud II - Cajamarca, que son diagnosticados y tratados de insomnio. Para referir los hallazgos se manejó promedios y porcentajes. Resultados: Se incluyeron 128 participantes. La incidencia de insomnio fue de 1,5%. La frecuencia de insomnio fue mayor en mujeres y en el grupo etario de 85 a más años. Se encontró mayor frecuencia de insomnio en pacientes con hipertensión arterial y trastorno mixto de ansiedad y depresión. Hubo mayor frecuencia de uso de psicofármacos para tratamiento de insomnio y fueron las benzodiacepinas. Existió sobretratamiento en el 31 % de la población estudiada y un 13% tuvo seguimiento en el tratamiento. Conclusiones: La incidencia de prescripción de psicofármacos para el insomnio obtenida en este estudio es menor a la población general en estudios extranjeros, pero similar a los estudios a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).