Evaluación de la condición de superficie del pavimento rígido de la calle Villanueva Pinillos de la ciudad de Jaén - Cajamarca.
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en la calle Villanueva Pinillos de la ciudad de Jaén, del departamento Cajamarca. Mediante este proyecto se analizó las características superficiales de toda la vía, encontrando diversos tipos de fallas. Tuvo como objetivo la evaluación de la condición de superficie del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Concreto rígido Estado Superficie Fallas PCI |
Sumario: | Esta investigación se realizó en la calle Villanueva Pinillos de la ciudad de Jaén, del departamento Cajamarca. Mediante este proyecto se analizó las características superficiales de toda la vía, encontrando diversos tipos de fallas. Tuvo como objetivo la evaluación de la condición de superficie del pavimento de concreto rígido, utilizando el método PCI. La mencionada vía tiene una longitud total de 1648.4 metros. La calzada tiene un ancho variable, pues en una parte está constituida por 02 carriles y en otra por 03 carriles de 06 metros de ancho. Para realizar el presente trabajo se realizó un diagnóstico de todas las fallas o daños existentes en el pavimento de concreto rígido a lo largo del tramo en estudio (desde la intersección de las calles Diego Palomino y la calle Villanueva Pinillos hasta la intersección con la avenida Pakamuros), la información de campo fue recolectada en fichas de acuerdo al manual de daños en pavimentos rígidos, en las cuales se recopilaron los datos de cada paño que forma el tramo de estudio , que posteriormente se trabajó en gabinete, en los cuales se ordenó en cuanto código de falla y severidad, para encontrar su valor deducido mediante tablas, para encontrar los PCI de los 18 tramos. El resultado que se obtuvo fue un PCI de 80.84, lo cual se pudo concluir que el estado superficial del pavimento es muy bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).