El Control Interno y el Proceso Administrativo de la Dirección Regional de Educación Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el control interno y el proceso administrativo según los trabajadores de la Dirección Regional de Educación Cajamarca, considerando como variables al control interno y al proceso administrativo. El tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4546 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno proceso administrativo gestión administrativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el control interno y el proceso administrativo según los trabajadores de la Dirección Regional de Educación Cajamarca, considerando como variables al control interno y al proceso administrativo. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo correlacional, elaborado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cuantitativo con un diseño no experimental - transversal. La muestra estuvo conformada por 66 trabajadores; la técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios que se aplicaron a los trabajadores. Las dimensiones para evaluar el control interno son: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y las actividades de supervisión; asimismo las dimensiones del proceso administrativo son: la planeación, organización, dirección y control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que existe una relación fuerte y significativa entre el Control interno y el proceso administrativo, ya que el grado de correlación de Pearson fue de 0.522 y el nivel de significancia p=0.000 menor a 0.05 de modo que se acepta la hipótesis alternativa y se establece que efectivamente existe una relación muy significativa entre dichas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).