Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende el análisis del desarrollo histórico de las rondas campesinas de la región Cajamarca, con incidencia en las provincias de Cutervo, Chota y Bambamarca, ubicando sus causas, y efectos dentro de un ámbito multifacético, como respuesta a la desintegración de la comuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rondas campesinas - Cutervo, Chota, Bambamarca |
id |
RUNC_edd4d0d4916268611de4ceceb762557f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2762 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
title |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
spellingShingle |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 Monteza Rios, Allin Nilton Rondas campesinas - Cutervo, Chota, Bambamarca |
title_short |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
title_full |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
title_fullStr |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
title_full_unstemmed |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
title_sort |
Las rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014 |
author |
Monteza Rios, Allin Nilton |
author_facet |
Monteza Rios, Allin Nilton |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Rodríguez, Oscar R |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monteza Rios, Allin Nilton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rondas campesinas - Cutervo, Chota, Bambamarca |
topic |
Rondas campesinas - Cutervo, Chota, Bambamarca |
description |
La presente investigación comprende el análisis del desarrollo histórico de las rondas campesinas de la región Cajamarca, con incidencia en las provincias de Cutervo, Chota y Bambamarca, ubicando sus causas, y efectos dentro de un ámbito multifacético, como respuesta a la desintegración de la comunidad campesina, en el aspecto de su organización, sus mecanismos democráticos, de control y administración de justicia, sus participación en el desarrollo social y económico y su participación política. El problema de investigación que sirvió como brújula en el proceso de investigación fue, cuales son los factores que conllevan al surgimiento de las rondas campesinas en la región Cajamarca; para dar respuesta a dicha pregunta se recurrió a la utilización de técnicas conocidas en el campo de la Sociología como el estudio desde una perspectiva histórica, con método descriptivo, investigación documental y de campo, encuesta estructurada, entrevistas y la observación directa. El periodo que hace referencia este trabajo es durante el periodo 1976-2014. Dentro de los resultados a los que se ha llegado se puede mencionar que las rondas campesinas avanzaron y crecieron rápidamente debido a su eficacia organizativa, su característica de frente único, independencia política, autogobierno y autodefensa, su democracia interna-directa y participativa, así como su eficacia para administrar justicia combatiendo el abigeato y la delincuencia en su etapa inicial, luego participando en el desarrollo de sus pueblos, asumiendo su rol controlador y fiscalizador de las autoridades electas por voto popular, para posteriormente asumir un compromiso con la humanidad asumiendo una férrea defensa de los recursos naturales, el medio ambiente y sus territorios, llegando a elevar su nivel de conciencia política atreviéndose a participar de manera activa en la vida político-electoral para sumir roles protagónicos en la conducción de sus pueblos y el cambio del país. El estado de descomposición social, política, económica y moral de la sociedad peruana; reflejado en la crisis estructural, corrupción al más alto nivel, abuso de poder y un poder judicial al servicio de los poderosos fue un factor fundamental para la formación y crecimiento de las rondas campesinas. Las rondas campesinas se desarrollaron y extendieron a lo largo y ancho del país debido a una correcta dirección de sus líderes y dirigentes que en su mayoría provenían de las filas de los partidos de izquierda, entre ellos muchos militantes de Patria Roja. Se debe reconocer que a lo largo de la historia de las rondas campesinas, han logrado importante avances, de allí su importancia para seguir fortaleciéndola y recocerla como una organización líder en la administración de justicia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T17:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T17:28:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2762 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2762 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/1/TESIS%20LAS%20RONDAS%20CAMPESINAS%20EN%20LA%20REGION%20CAJAMARCA%20DE%20ALLIN%20N%20MONTEZA%20RIOS.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/4/TESIS%20LAS%20RONDAS%20CAMPESINAS%20EN%20LA%20REGION%20CAJAMARCA%20DE%20ALLIN%20N%20MONTEZA%20RIOS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0c56f19a33a67ee1eade941d07f3ae52 8b663bc06f591734670a553e1caf91eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163613259104256 |
spelling |
Silva Rodríguez, Oscar RMonteza Rios, Allin Nilton2019-04-10T17:28:40Z2019-04-10T17:28:40Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/2762La presente investigación comprende el análisis del desarrollo histórico de las rondas campesinas de la región Cajamarca, con incidencia en las provincias de Cutervo, Chota y Bambamarca, ubicando sus causas, y efectos dentro de un ámbito multifacético, como respuesta a la desintegración de la comunidad campesina, en el aspecto de su organización, sus mecanismos democráticos, de control y administración de justicia, sus participación en el desarrollo social y económico y su participación política. El problema de investigación que sirvió como brújula en el proceso de investigación fue, cuales son los factores que conllevan al surgimiento de las rondas campesinas en la región Cajamarca; para dar respuesta a dicha pregunta se recurrió a la utilización de técnicas conocidas en el campo de la Sociología como el estudio desde una perspectiva histórica, con método descriptivo, investigación documental y de campo, encuesta estructurada, entrevistas y la observación directa. El periodo que hace referencia este trabajo es durante el periodo 1976-2014. Dentro de los resultados a los que se ha llegado se puede mencionar que las rondas campesinas avanzaron y crecieron rápidamente debido a su eficacia organizativa, su característica de frente único, independencia política, autogobierno y autodefensa, su democracia interna-directa y participativa, así como su eficacia para administrar justicia combatiendo el abigeato y la delincuencia en su etapa inicial, luego participando en el desarrollo de sus pueblos, asumiendo su rol controlador y fiscalizador de las autoridades electas por voto popular, para posteriormente asumir un compromiso con la humanidad asumiendo una férrea defensa de los recursos naturales, el medio ambiente y sus territorios, llegando a elevar su nivel de conciencia política atreviéndose a participar de manera activa en la vida político-electoral para sumir roles protagónicos en la conducción de sus pueblos y el cambio del país. El estado de descomposición social, política, económica y moral de la sociedad peruana; reflejado en la crisis estructural, corrupción al más alto nivel, abuso de poder y un poder judicial al servicio de los poderosos fue un factor fundamental para la formación y crecimiento de las rondas campesinas. Las rondas campesinas se desarrollaron y extendieron a lo largo y ancho del país debido a una correcta dirección de sus líderes y dirigentes que en su mayoría provenían de las filas de los partidos de izquierda, entre ellos muchos militantes de Patria Roja. Se debe reconocer que a lo largo de la historia de las rondas campesinas, han logrado importante avances, de allí su importancia para seguir fortaleciéndola y recocerla como una organización líder en la administración de justicia.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRondas campesinas - Cutervo, Chota, BambamarcaLas rondas campesinas en la región de Cajamarca 1976-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca . Facultad de Ciencias SocialesTitulo ProfesionalTurismo y HoteleríaLicenciado en Turismo y HoteleríaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS LAS RONDAS CAMPESINAS EN LA REGION CAJAMARCA DE ALLIN N MONTEZA RIOS.pdfTESIS LAS RONDAS CAMPESINAS EN LA REGION CAJAMARCA DE ALLIN N MONTEZA RIOS.pdfapplication/pdf6382492http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/1/TESIS%20LAS%20RONDAS%20CAMPESINAS%20EN%20LA%20REGION%20CAJAMARCA%20DE%20ALLIN%20N%20MONTEZA%20RIOS.pdf0c56f19a33a67ee1eade941d07f3ae52MD51TEXTTESIS LAS RONDAS CAMPESINAS EN LA REGION CAJAMARCA DE ALLIN N MONTEZA RIOS.pdf.txtTESIS LAS RONDAS CAMPESINAS EN LA REGION CAJAMARCA DE ALLIN N MONTEZA RIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain293778http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2762/4/TESIS%20LAS%20RONDAS%20CAMPESINAS%20EN%20LA%20REGION%20CAJAMARCA%20DE%20ALLIN%20N%20MONTEZA%20RIOS.pdf.txt8b663bc06f591734670a553e1caf91ebMD5420.500.14074/2762oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/27622022-04-08 00:39:20.626Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).