Influencia del diámetro del bambú (bambusa vulgaris) como protector de gazapos en la productividad de módulos reproductivos de cuyes (cavia porcellus) en jaula
Descripción del Articulo
En Cajamarca a 2,270 m.s.n.m. se implementaron cuatro tratamientos con protector gazapero de bambú de 30cm de longitud con diferente diámetro (T0: Sin protector; T1:8cm; T2:9cm y T3:10cm). El objetivo general fue: Determinar la influencia del diámetro de bambú como gazapera en la productividad de mó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bambú protector gazapos cuyes |
Sumario: | En Cajamarca a 2,270 m.s.n.m. se implementaron cuatro tratamientos con protector gazapero de bambú de 30cm de longitud con diferente diámetro (T0: Sin protector; T1:8cm; T2:9cm y T3:10cm). El objetivo general fue: Determinar la influencia del diámetro de bambú como gazapera en la productividad de módulos reproductivos de cuyes en jaula durante 1°, 2° y 3° partos. Los objetivos específicos fueron: Determinar la influencia del diámetro del bambú, como protector de gazapos, durante 3 partos sobre: a. Porcentaje de fertilidad de reproductoras; b. Tamaño de camada de reproductoras, peso de gazapos al nacimiento (PN), 7 (P7d) y 14 días (P14d); c. El porcentaje de mortalidad (%M) del nacimiento a 7 y de 7-14 días de edad y d. Estimar la rentabilidad económica de cada tratamiento. Se utilizaron 112 hembras y 16 machos reproductores asignando a cada tratamiento 28 hembras y 4 machos distribuidos en 4 jaulas (1 macho y 7 hembras) en c/u. El ANCOVA no halló diferencias entre PE (p>0.05). %F fue: 94.1% +2.06 (T0 y T1); 92.9% (T2) y 90.5%+2.07 (T3). TC fue 3 para todos. FO de TC2: 30.45% (T2); TC3: 44.82% (T0), 41.03% (T1), 43.27% (T2) y 29.90% (T3) y TC4: 25.62% (T0), 24.36% (T1), 17.79% (T2) y 33.74% (T3). El ANAVA aplicado a PN, P7d y P14d encontró diferencias (p<0.05) en cada parto y con Tuckey los mejores resultados de PN para 1º, 2º y 3º partos fueron: 137.33gª (T2); 154.88gª (T1) y 153.85gª (T2) respectivamente. En P7d 196.42gª (T0); 229.3gª (T2) y 221.58gª (T1) respectivamente. El P14d fue 285.76gª (T0); 337.19gª (T2) y 309.37gª (T1). El %M del nacimiento a 7 y de 7-14 días no presentó diferencias (p>0.05) pero numéricamente el menor %M del nacimiento a 14 días lo presento T1 con 13.9% siendo más rentable con menor CPGD a S/ 15.47. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).