Identificación de agentes bacterianos patógenos aislados de gazapos muertos de cuyes en una granja de crianza intensiva en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar los agentes bacterianos presentes en gazapos muertos de cuyes en una granja de crianza intensiva en el distrito de Manchay, Lima. Para lo cual se recolectaron 191 cadáveres de gazapos, que fueron identificados y transportados a 4°C. El procesamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquizuta Ramos, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/424
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuyes
Gazapo
Bacterias
Mortalidad
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo identificar los agentes bacterianos presentes en gazapos muertos de cuyes en una granja de crianza intensiva en el distrito de Manchay, Lima. Para lo cual se recolectaron 191 cadáveres de gazapos, que fueron identificados y transportados a 4°C. El procesamiento se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Científica del Sur. Se realizó la necropsia y se tomó muestras de hígado, intestino, bazo y pulmón; las cuales fueron procesadas en agar Sangre, Me Conkey, Xilosa Lisina Desoxicolato y pruebas bioquímicas correspondientes. En el resultado del aislamiento de bacterias, se encontró que las más frecuentes son E. coli (40.84%) y Salmonella spp. (39.27%), indicando el gran poder patógeno y oportunista que tienen estas bacterias en los gazapos. El porcentaje total de bacterias aisladas en cada órgano representó en hígado 32.36%, intestino 28.46%, bazo 20.65% y pulmón 18.54%. Los resultados fueron analizados mediante la prueba de Chi cuadrado, mostrando asociación significativa (p<0.05) entre el diagnóstico bacteriológico de Salmonella spp. y E. coli frente a los órganos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).