Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto de Construcción de Pozas de Procesos en Lagunas Norte-Barrick, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad - Perú, realizada en el año 2012, el cual aporta un sistema de mejora en el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Silva, Cesar Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:procesos
costo
productividad
Obra
incremento
control
programa CCS CANDY
id RUNC_ec47649be251ecd2f0792de09c71f819
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/315
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Amorós Delgado, Jaime OctavioLa Torre Silva, Cesar Oswaldo2016-10-26T18:02:16Z2016-10-26T18:02:16Z2013T 338.06 L111 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/315Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto de Construcción de Pozas de Procesos en Lagunas Norte-Barrick, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad - Perú, realizada en el año 2012, el cual aporta un sistema de mejora en el desempeño de productividad en donde se identificaron los diferentes gastos en los que incurren los procesos. El objetivo principal fue analizar y controlar la variación de los costos, para un control específico de los recursos en la ejecución de una obra. El tipo de estudio utilizado fue una investigación no experimental de tipo descriptivo-evaluativo y las técnicas de recolección de la información utilizadas para lograr el objetivo de la investigación, fueron la observación directa, el análisis documental y la interacción en campo. La metodología de la investigación se desarrolló en las actividades de movimiento de tierras y transporte de material inadecuado, roca y relleno. Se analizó y comparó el Costo inicial vs el Costo operativo, y el procesamiento de datos permitió determinar en el periodo estudiado un incremento de hasta el 22% cuyo efecto fue la reducción del costo negativo y la optimización de. los recursos, lo que permitió el incremento y un comportamiento estable de las variaciones de los costos, con tendencia al crecer en un 5%. Concluyéndose .que el crecimiento de los costos y reducción de los gastos fue contractivo. El comportamiento de la variación de los costos fue estable y las actividades del proyecto no se vieron afectadas.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCprocesoscostoproductividadObraincrementocontrolprograma CCS CANDYMetodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 338.06 L111 2013.pdfapplication/pdf4087788http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/315/1/T%20338.06%20L111%202013.pdfe461e3b46840d861909937eda331e93eMD51TEXTT 338.06 L111 2013.pdf.txtT 338.06 L111 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain192443http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/315/2/T%20338.06%20L111%202013.pdf.txtbc65202b5955c38e43f8972bc860f15eMD5220.500.14074/315oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3152025-10-16 12:01:22.194Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
title Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
spellingShingle Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
La Torre Silva, Cesar Oswaldo
procesos
costo
productividad
Obra
incremento
control
programa CCS CANDY
title_short Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
title_full Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
title_fullStr Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
title_full_unstemmed Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
title_sort Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
author La Torre Silva, Cesar Oswaldo
author_facet La Torre Silva, Cesar Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amorós Delgado, Jaime Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Silva, Cesar Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv procesos
costo
productividad
Obra
incremento
control
programa CCS CANDY
topic procesos
costo
productividad
Obra
incremento
control
programa CCS CANDY
description Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto de Construcción de Pozas de Procesos en Lagunas Norte-Barrick, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad - Perú, realizada en el año 2012, el cual aporta un sistema de mejora en el desempeño de productividad en donde se identificaron los diferentes gastos en los que incurren los procesos. El objetivo principal fue analizar y controlar la variación de los costos, para un control específico de los recursos en la ejecución de una obra. El tipo de estudio utilizado fue una investigación no experimental de tipo descriptivo-evaluativo y las técnicas de recolección de la información utilizadas para lograr el objetivo de la investigación, fueron la observación directa, el análisis documental y la interacción en campo. La metodología de la investigación se desarrolló en las actividades de movimiento de tierras y transporte de material inadecuado, roca y relleno. Se analizó y comparó el Costo inicial vs el Costo operativo, y el procesamiento de datos permitió determinar en el periodo estudiado un incremento de hasta el 22% cuyo efecto fue la reducción del costo negativo y la optimización de. los recursos, lo que permitió el incremento y un comportamiento estable de las variaciones de los costos, con tendencia al crecer en un 5%. Concluyéndose .que el crecimiento de los costos y reducción de los gastos fue contractivo. El comportamiento de la variación de los costos fue estable y las actividades del proyecto no se vieron afectadas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 338.06 L111 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/315
identifier_str_mv T 338.06 L111 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/315/1/T%20338.06%20L111%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/315/2/T%20338.06%20L111%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e461e3b46840d861909937eda331e93e
bc65202b5955c38e43f8972bc860f15e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1847701665824636928
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).