Incidencia en presupuesto aplicando la metodología Building Information Modelling (BIM) para la UGEL-Bambamarca y bloque 1 del Hospital de Jaén.
Descripción del Articulo
El uso de la metodología tradicional para la elaboración de proyectos de construcción es propenso a que genere diferentes errores en el presupuesto debido a errores en la cuantificación de elementos o metrados. En la presente investigación se estudia a los proyectos: Unidad de Gestión Educativa Loca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3353 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Building information modelling Quantity take-off Extracción de metrados BIM BIM 5D |
Sumario: | El uso de la metodología tradicional para la elaboración de proyectos de construcción es propenso a que genere diferentes errores en el presupuesto debido a errores en la cuantificación de elementos o metrados. En la presente investigación se estudia a los proyectos: Unidad de Gestión Educativa Local de Bambamarca y bloque 1 del Hospital de Jaén, elaborados con la metodología tradicional de trabajo, de donde se obtuvo el presupuesto con la metodología Building Information Modeling (BIM) y se compararon los presupuestos entre metodologías de trabajo. La incidencia o influencia en el presupuesto usando la metodología BIM, en comparación de la metodología tradicional es de 3.37% para la Unidad de Gestión Educativa Local de Bambamarca y de 1.53% para el bloque 1 del Hospital de Jaén, donde la metodología BIM arroja en general valores mayores de metrado y por consiguiente mayores costos, pero valores más precisos y reales que disminuyen el riesgo de fracaso del proyecto o de gastos sobrevalorados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).