Exportación Completada — 

Evaluación fisicoquímica de tres cultivares de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) y sus perspectivas para el procesamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar tres cultivares de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) en sus características físicas y químicas relacionadas con el procesamiento. Los cultivares en estudio fueron chaucha amarilla redonda, chaucha amarilla y chaucha lime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Ramirez, Roger Persy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa criolla
Características físicas y químicas
Procesamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar tres cultivares de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) en sus características físicas y químicas relacionadas con el procesamiento. Los cultivares en estudio fueron chaucha amarilla redonda, chaucha amarilla y chaucha limeña huachuma. Se evaluó: profundidad de ojos, color, forma, diámetro ecuatorial 1, diámetro ecuatorial 2, diámetro longitudinal, gravedad específica, materia seca, contenido de humedad y contenido de almidón. La profundidad de ojos, color, forma, diámetro ecuatorial 1, diámetro ecuatorial 2 y diámetro longitudinal, fueron evaluados con los descriptores del Centro Internacional de la Papa (CIP) y la gravedad específica, materia seca, contenido de humedad y contenido de almidón fueron evaluadas con protocolos y de acuerdo a estudios realizados en Colombia, donde se han seleccionado cultivares para la exportación en diferentes presentaciones. Las evaluaciones se realizaron en el Laboratorio de Química del Departamento Académico de Ciencias Químicas y Dinámicas de la Universidad Nacional de Cajamarca. El peso de tubérculos fue de 68,20 g; 85,35 g; 55,03 g; la materia seca fue de 20,6 %; 24,5 %; 23,1 %; el contenido de almidón fue de 15,3 %; 18,2 %; 17,2 %; en chaucha amarilla redonda, chaucha amarilla y chaucha limeña huachuma, respectivamente. Los tres cultivares resultaron mejores para frituras en hojuelas y para deshidratado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).