Eficiencia del sistema de riego subterráneo en el cultivo de caña de azúcar, en el distrito de Sojo - Piura aplicado en la empresa Maple Etanol S.R.L.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Eficiencia del sistema de riego subterráneo en el cultivo de caña de azúcar, en el distrito de Sojo – Piura aplicado en la empresa maple etanol; mediante el coeficiente de uniformidad, se utilizó la metodología de Merrian y Keller, en un área de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga López, Segundo Abelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Sistema del riego subterráneo en el cultivo de caña de azúcar para la producción de etanol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Eficiencia del sistema de riego subterráneo en el cultivo de caña de azúcar, en el distrito de Sojo – Piura aplicado en la empresa maple etanol; mediante el coeficiente de uniformidad, se utilizó la metodología de Merrian y Keller, en un área de 10.16 ha, de suelo arcilloso donde se riega con mezcla de agua de Vinaza a través de un sistema de riego enterrado a profundidades mayores que supera los parámetros de diseño; considerando para el estudio 218 componentes hidráulicos (reservorio, electrobombas, tubería de distribución, laterales, goteros y accesorios) distribuidas en 3 subunidades ubicadas distalmente en diagonal a: A(1/3D), B (2/3D) y C (D), obteniéndose como resultados el: 35 % de eficiencia del sistema de riego por goteo subterráneo, detallando la descripción y evaluación de los componentes hidráulicos que el 24.31% están operativos, el 35.32% están regulares y el 40.37% están deficientes. Además, el agua de Vinaza es agua no tratada, que riega 2.5 hrs/día, contiene nutrientes como el N, P, K y Ca; el pH 4.35 acido, viscosidad 0.0001025 Kg/ms, densidad 1.08 g/ml, DQO 37067 mg/l, DBO 2905 mg/l, STD 1980 mg/l, turbiedad 10.64 NTU, e impurezas como: hollín de caldera, cenizas, arenas, arcillas y fibras leñosas, por ende, el CUD de: 29.85% y CUA de: 43.92%, calificándose como pobre. Pues el diseño y los componentes hidráulicos del riego subterráneo, no es el adecuado para regar con mezcla de agua de Vinaza, provocando el colapso del sistema y el decaimiento de la caña de azúcar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).