Comportamiento geotécnico de suelos y rocas para cimentación de las torres T-246 a T-260, línea de transmisión Paquillusi – Onoccora provincia Sicuani – departamento Cusco.
Descripción del Articulo
La Tesis se realizó en el Departamento de Cusco, provincia de Canchis, Distrito Sicuani, Sector Santa Bárbara entre las torres T-246 hasta la T-260 de la Línea de Transmisión Paquillusi - Onoccora (San Gabán III). La zona de investigación está constituida por rocas ígneas y sedimentarias; así como l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4806 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macizo rocoso Sitio de torre Infiltración Inestabilidad Factor de seguridad Carga última http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La Tesis se realizó en el Departamento de Cusco, provincia de Canchis, Distrito Sicuani, Sector Santa Bárbara entre las torres T-246 hasta la T-260 de la Línea de Transmisión Paquillusi - Onoccora (San Gabán III). La zona de investigación está constituida por rocas ígneas y sedimentarias; así como la presencia de depósitos cuaternarios aluviales y Coluvio-aluviales. Los cuales han sufrido fuertes procesos de erosión física y química, produciendo alteraciones en el macizo rocoso, generando inestabilidad en los sitios de torre (T-246 a T-260). Durante gran parte del año en la zona se presentan constantes precipitaciones sólidas, las mismas que al descongelarse se infiltran, generando cambios en las propiedades fisicoquímicas de las rocas y suelos, la disminución de los esfuerzos de resistencia como la cohesión, fricción interna y fuerzas resistentes, causa fundamental de la inestabilidad en los Sitios de Torre. Se realizó el cartografiado litomorfoestructural a lo largo de la Línea de Transmisión, con fines de investigación geomecánica y geotécnica, identificando zonas críticas en rocas y suelos. Para las zonas conformadas por rocas se caracterizó geomecánicamente según el método Rock Mass Rating (RMR – Bieniawski 1989), Rock Quality Designation (RQD – Deere 1967) y Geolical Srength Index (GSI – Hoek 1994), y para suelos se utilizó el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). De esta manera se genera la Base de Datos para la aplicación de los programas informáticos geotécnicos LoadCap, Rock Lab, con los resultados se determinó los Factores de Seguridad y Carga Última para su clasificación de acuerdo a la peligrosidad de cada sitio de torre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).