Factores de riesgo de la morbilidad materna externe según enfermedad especifica Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

La morbilidad materna extrema es un problema de salud pública que pone en manifiesto las brechas de salud. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo que se relacionan con la morbilidad materna extrema según enfermedad especifica en gestantes y puérper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Julca, Lucerito Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad materna
Morbilidad materna externa
Preeclampsia
Eclampsia shock hipovolémico
Descripción
Sumario:La morbilidad materna extrema es un problema de salud pública que pone en manifiesto las brechas de salud. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo que se relacionan con la morbilidad materna extrema según enfermedad especifica en gestantes y puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca - 2017. El diseño y tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, transversal, correlacional, prospectivo; realizado en 122 pacientes dicho nosocomio en el área de hospitalización de Gineco- Obstetricia. Los resultados encontrados indican que la prevalencia de morbilidad materna extrema en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo de estudio fue el 19,7%, teniendo como causa principal la preeclamsia severa – eclampsia (87,5%), seguida del shock hipovolémico (12,5%). Los factores de riesgo de las pacientes con morbilidad materna extrema fueron: más de 6 atenciones prenatales (70,8%), embarazo no planificado (58,3%), tener entre 20 – 34 años (54,2%), primigestas (50,0%), sin antecedentes de abortos (83,3%), cesareada anterior (70.8%), periodo intergenésico mayor de 4 años (22,3%), sin antecedentes patológicos (87,5%), terminación del embarazo por vía cesárea (66,7%), nivel educativo primaria (41,7%), ama de casa (87,5%), ingreso económico familiar mensual < 1 salario mínimo vital (95,8%), y proceder de zona rural (70,8%), Dentro de los factores de riesgo que se relacionan con la morbilidad materna extrema se obtuvo: provenir de una zona rural (p-valor=0,044), cesareada anterior (p-valor=0,007), terminación del embarazo por vía cesárea (p-valor=0,000) y embarazo no planificado (0,043).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).