Exportación Completada — 

Contaminación de las aguas del río Marañçon debido a las descargas directas del centro poblado El Muyo

Descripción del Articulo

El grado de contaminación del agua superficial, cada día se va incrementando, ya que seguramente existen descargas directas de desagües en diversos pueblos que se encuentran ubicados en las orillas de los ríos o plantas de tratamiento de aguas residuales que no funcionan correctamente. El objeto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Ventura, Mesías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Agua
Descarga directa
Límites máximos permisibles
Descripción
Sumario:El grado de contaminación del agua superficial, cada día se va incrementando, ya que seguramente existen descargas directas de desagües en diversos pueblos que se encuentran ubicados en las orillas de los ríos o plantas de tratamiento de aguas residuales que no funcionan correctamente. El objeto de este trabajo es determinar el grado de contaminación de las aguas del río Marañón debido a las descargas directas del Centro Poblado El Muyo, ubicado en el distrito de Aramango, provincia de Bagua, región Amazonas; comparando los resultados con los límites máximos permisibles (LMP) de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua para las categorías 1-A1 catalogadas como “aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable, que pueden ser potabilizadas con desinfección” y entre ambos puntos de muestreo para que por diferencias se determine la contaminación que genera las descargas directas del Centro Poblado EL Muyo. Para ello se realizó análisis físico químico bacteriológico en el Laboratorio Regional del Agua (laboratorio reconocido y acreditado por INACAL) a veintidós muestras, de cada muestra fueron estudiados un total de cuarenta y siete parámetros que determinaron el grado de contaminación. Se encontró que la concentración de parámetros como coliformes totales, coliformes termotolerantes, hierro y turbidez en el agua, son elevadas, por lo que se concluye que el agua del río Marañón a la altura del Centro Poblado EL Muyo, no puede ser utilizada para la producción de agua potable con desinfección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).