Tendencia de leishmaniasis y la asociación con las características sociodemográficas en la región Cajamarca 2009 - 2019

Descripción del Articulo

TENDENCIA DE LEISHMANIASIS Y LA ASOCIACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA 2009 - 2019 Objetivo: Determinar la tendencia de leishmaniasis y la asociación con las tendencias de las características sociodemográficas en la Región Cajamarca entre los años 2009 al 2019. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Cueva, Sandro Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sociodemográfica
leishmaniasis
incidencia
tendencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:TENDENCIA DE LEISHMANIASIS Y LA ASOCIACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA 2009 - 2019 Objetivo: Determinar la tendencia de leishmaniasis y la asociación con las tendencias de las características sociodemográficas en la Región Cajamarca entre los años 2009 al 2019. Materiales y Métodos: La presente investigación es observacional, trasversal y correlacional en base a la revisión documental (fichas epidemiológicas), las cuales fueron sistematizadas en una planilla de Microsoft Office Excel y software IBM SPSS® V.25, los resultados se ilustraron a través de gráficos de dispersión con líneas suavizadas y marcadores para una mejor visualización y análisis. Resultados: Se determinó que durante los años 2009 y 2019 la leishmaniasis humana en la Región Cajamarca tuvo una tendencia descendente (negativa) y una correlación leve con las características sociodemográficas (sexo masculino y zona de residencia rural principalmente). Se logró identificar que la provincia de Jaén fue la de mayor incidencia (72 casos en promedio), seguida de la provincia de Cutervo (67 casos en promedio), así mismo, se encontró que el grupo etario de entre 0-11 años (niños) presentó una incidencia de 31% y el grupo etario de entre 30-59 años (adultos) presentó una incidencia de 30%, es decir, que la población de los niños y adultos son los más propensos a ser infectados por leishmaniasis. Con relación al género sexual se encontró que el sexo masculino tiene mayor incidencia (56%) que la del sexo femenino (44%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).