Influencia de cemento y aceite sulfonado, como agentes estabilizadores de afirmado en el camino vecinal Emp. CA. 1459 (la colpa)- Agopampa Huacariz, Huacariz- Agocucho
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de aceite sulfonado y cemento en el afirmado del camino vecinal Emp. CA-1459 (la colpa)- Agopampa Huacariz, Huacariz- Agocucho, para lo cual se realizó la excavación de 04 calicatas a lo largo del camino vecinal de las cuales se obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CBR aceite sulfonado cemento afirmado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de aceite sulfonado y cemento en el afirmado del camino vecinal Emp. CA-1459 (la colpa)- Agopampa Huacariz, Huacariz- Agocucho, para lo cual se realizó la excavación de 04 calicatas a lo largo del camino vecinal de las cuales se obtuvo las muestras de afirmado, luego se realizó los ensayos de contenido de humedad según MTC E108, análisis granulométrico MTC E107, límite líquido MTC E110, límite plástico MTC E111, clasificación según el sistema AASHTO y SUCS, Proctor modificado MTC E115 y CBR MTC E132; además se usó la combinación de dos aditivos en las dosificaciones de 1 bolsa/m3 de cemento portland tipo I y 0.25, 0.30, 0.35, 0.40 litros/m3 de aceite sulfonado (proes) con el fin de mejorar el CBR y así verificar la hipótesis que el uso de estos aditivos aumenta la capacidad de soporte del afirmado en un 20%; los resultados de CBR sin aditivo son; C1: 42.06%, C2: 41.25%, C3: 36.07%, C4: 41.25%; al incluir aditivos en la dosificación de 1 bolsa/m3 de cemento portland tipo I y 0.40 litros/m3 de aceite sulfonado (proes) el CBR alcanzó sus valores máximos y son; C1: 149.77%, C2: 145.15%, C3: 138.65%, C4: 147.65%; analizando los resultados anteriores se puede observar que el aumento del CBR es directamente proporcional al aumento de aditivos, el aumento entre diferentes proporciones de aditivos hace variar al CBR entre un 19.73% a 36.39%, se concluye que el uso de los aditivos influye positivamente en el afirmando, aumentando su CBR en más de 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).