Factores socioeconómicos y culturales relacionados con la violencia a la mujer. Centro de Salud del Distrito de Jesús 2022
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar los factores socioeconómicos y culturales relacionados con violencia a la mujer entre 15 y 60 años, que acuden al Centro de Salud del Distrito de Jesús 2022. La investigación es de tipo no experimental, correlacional y transversal; la muestra estuvo conforma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5626 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | violencia mujer factores sociales económicos culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar los factores socioeconómicos y culturales relacionados con violencia a la mujer entre 15 y 60 años, que acuden al Centro de Salud del Distrito de Jesús 2022. La investigación es de tipo no experimental, correlacional y transversal; la muestra estuvo conformada por 188 mujeres. Se utilizaron dos cuestionarios, factores sociales, económicos, culturales y de violencia a la mujer. Resultados: respecto a factores sociales, el 59% de mujeres refirió participar siempre en reuniones sociales, el 65,4 % nunca toma licor en dichos eventos, el 65,4% de cónyuges no las recrimina si van a reuniones sociales. Factores económicos: el 63,3% de mujeres siempre aportan con dinero para su hogar y el 87,2% nunca han tenido problemas con su cónyuge por los préstamos que ha obtenido. Factores culturales: el 11,2% dijeron que su cónyuge siempre se molesta cuando trabaja fuera del hogar, 18,6% dijo que siempre les prohíbe trabajar fuera del hogar, 30,3% siempre considera que la mujer es de su propiedad, el 14,9% siempre insulta y humilla a la mujer cuando le salen mal las tareas y el 14,4% siempre ha golpeado a la mujer cuando le salen mal las tareas del hogar e incumplen sus órdenes. Respecto a la violencia se halló: violencia física moderada (40%), violencia sexual moderada (40 %) y la violencia psicológica leve y moderada (46,7 %). Se concluye que existe relación (p 0.00 – 005) entre la mayoría de los factores socioeconómicos y culturales con la violencia que sufren las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).