Influencia de la familia en el rendimiento académico caso: Estudiantes de 3° grado, secciones B y F, de la institución educativa Juan XXIII de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada Influencia de la familia en el rendimiento académico. Casos: estudiantes de 3° grado, secciones B y F, de la Institución Educativa JUAN XXIII de Cajamarca, nace de la motivación sobre la necesidad de demostrar la influencia determinante que tiene la familia en el rendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañero Salazar, Diana De Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajamarca
Familia
Influencia
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada Influencia de la familia en el rendimiento académico. Casos: estudiantes de 3° grado, secciones B y F, de la Institución Educativa JUAN XXIII de Cajamarca, nace de la motivación sobre la necesidad de demostrar la influencia determinante que tiene la familia en el rendimiento escolar de los hijos, diagnóstico que permitirá describir la realidad en el marco sociológico en la que viven las familias de Cajamarca, así mismo como esto influye en el rendimiento de sus hijos. Por ello es que el problema ha sido determinado a través de la siguiente interrogante: ¿La familia influye en el rendimiento académico de las estudiantes de 3° grado B y F de la I. E Juan XXIII en el año 2018? Para resolver esta interrogante, se diseñó el siguiente objetivo general: Determinar si familia influye en el rendimiento académico en las estudiantes de 3° B y F de la IE Juan XXIII. En tal sentido la investigación ha sido vertebrada por la siguiente hipótesis: Las familias influyen en rendimiento académico de las estudiantes de 3° grado “B” y “F” de la Institución Educativa Juan XXIII. Para la elaboración del trabajo se buscaron distintas fuentes con teorías tanto sociológicas, educativas y psicológicas. La investigación es del tipo relacional no experimental, la población está constituida por 64 estudiantes que se tomaron del tercer grado de la Institución Educativa Juan XXIII. Se emplearon las técnicas e instrumentos como encuestas a las estudiantes, observación y entrevista. Los resultados son los siguientes: La familia influye en el rendimiento académico de los estudiantes solamente hasta los 10 años de edad, es decir que hasta esa edad la familia forma al educando ya sea de manera positiva o negativa, fortaleciendo sus aprendizajes o retrasándolos en los mismos, sin embargo cuando el individuo llega a la pubertad y luego a la adolescencia se hace responsable individual de su rendimiento académico, ya que si bien la familia le provee de alimentación, vestido y útiles escolares es responsabilidad individual el desempeño académico y rendimiento óptimo sin embargo la influencia de los padres es limitada y se basa en cubrir con las necesidades básicas del estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).