Factores de riesgo en la presentación de casos de rabia bovina y su distribución espacial en la región Cajamarca, 2004 - 2019

Descripción del Articulo

En el Perú y específicamente en la Región de Cajamarca, debido a ciertos factores de riesgo, se presentan casos de Rabia en ganado bovino, equino y ovino, causando principalmente pérdidas económicas en la ganadería, por muerte de animales afectados y riesgo de transmisión al ser humano. Debido a ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chávez, Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factor de riesgo
desmodus rotundus
caso de rabia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:En el Perú y específicamente en la Región de Cajamarca, debido a ciertos factores de riesgo, se presentan casos de Rabia en ganado bovino, equino y ovino, causando principalmente pérdidas económicas en la ganadería, por muerte de animales afectados y riesgo de transmisión al ser humano. Debido a ello se ejecutó el presente estudio, a fin de establecer si los factores de riesgo como altitud, humedad, temperatura, precipitación, red hídrica y distancia a los refugios de murciélagos Desmodus rotundus; están asociados a la presentación de casos de Rabia. Para lo cual se analizaron retrospectivamente 172 casos de sospecha de rabia de 16 años del 2004 al 2019, cada variable fue categorizada en rangos cualitativos de riesgo. Los datos fueron procesados mediante análisis estadístico bivariado, prueba de Chi cuadrado y mediante el software Maxent para el modelamiento de la predicción de la distribución de brotes de rabia, hacia áreas sin ocurrencia. Se encontró asociación estadística significativa para las variables de altitud p=0.021<0.05, temperatura p=0.033<0.05, humedad p=0.001<0.05 y refugios de murciélagos p=0.000<0.005. La proyección de dispersión de casos de rabia, simuló una probabilidad de presencia de nuevos casos en el 78.12 % de la superficie de Cajamarca. Al existir factores de riesgo principalmente climatológicos para la presentación de Rabia, es muy conveniente se implementen acciones de prevención y control, como campañas de vacunación y baja poblacional de las poblaciones del murciélago vector de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).