Riesgo Sísmico del edificio "2J" de la Universidad Nacional de Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo “Evaluar y determinar el Nivel de Riesgo Sísmico del Edificio ‘2J’ de la Universidad Nacional de Cajamarca”, aplicando la metodología propuesta por el Dr. Ing. Miguel Mosqueira Moreno en su tesis doctoral “Riesgo Sísmico en las Edificaciones de la Facult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1497 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo sísmico Vulnerabilidad sísmica Peligro sísmico Comportamiento estructural |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo “Evaluar y determinar el Nivel de Riesgo Sísmico del Edificio ‘2J’ de la Universidad Nacional de Cajamarca”, aplicando la metodología propuesta por el Dr. Ing. Miguel Mosqueira Moreno en su tesis doctoral “Riesgo Sísmico en las Edificaciones de la Faculta de Ingeniería – Universidad Nacional de Cajamarca” (2012). Se realizó una evaluación preliminar del edificio, un análisis de la documentación existente y se evaluó el comportamiento estructural del edificio utilizando las Normas Técnicas correspondientes en su más reciente actualización. Para la evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica se utilizó softwares como SAP2000 v14 y ETABS 2016 y para la valuación del Peligro Sísmico se utilizó un Estudio de Mecánica de Suelos otorgado por un laboratorio local. Se determinó que el Nivel de Riesgo Sísmico del Edificio “2J” es ALTO, debido a su Nivel de Vulnerabilidad Sísmica Alto y Nivel de Peligro Sísmico Alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).