Exportación Completada — 

Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno-perinatales de fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en un hospital de referencia del Callao, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyó a 74 binomios madres e hijos macrosómicos nacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Galarreta, Omar Leodán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macrosomía fetal
factores de riesgo
complicaciones maternas
complicaciones perinatales
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno-perinatales de fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en un hospital de referencia del Callao, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyó a 74 binomios madres e hijos macrosómicos nacidos por parto vaginal durante el año 2012. Se utilizó variables maternas y fetales para evaluar la frecuencia de los factores de riesgo y complicaciones. Los datos fueron tomados de hojas de vigilancia perinatal y libro de partos para ser procesados con el programa estadístico SPSS. Resultados: La prevalencia de macrosomía fue 7,5%. De los 74 binomios se encontró que el sexo masculino se presentó en 62%, la edad materna mayor de 35 años fue en el 34%, multiparidad en el 92%, ganancia ponderal = 15 Kg en 32%, sobrepeso en el 39%, obesidad en 14%. Las principales complicaciones fueron el desgarro perineal en 64%, puntaje Apgar deprimido en 6,8%, fractura de clavícula en 4%, hipoglucemia en 3%. Conclusión: los factores de riesgo más frecuentes fueron: multiparidad, seguida de sexo masculino, sobrepeso/obesidad, edad materna y ganancia ponderal excesiva. Las complicaciones materno-perinatales más frecuentes fueron: desgarro perineal, puntaje Apgar deprimido, fractura de clavícula e hipoglucemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).