Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno-perinatales de fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en un hospital de referencia del Callao, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyó a 74 binomios madres e hijos macrosómicos nacid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | macrosomía fetal factores de riesgo complicaciones maternas complicaciones perinatales |
id |
RUNC_df868a9daade210d40d751db04eb71f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/229 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Pinillos Vilca, Luis AlbertoToribio Galarreta, Omar Leodán2016-10-26T18:01:43Z2016-10-26T18:01:43Z2013T 618.2 T683 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/229Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno-perinatales de fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en un hospital de referencia del Callao, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyó a 74 binomios madres e hijos macrosómicos nacidos por parto vaginal durante el año 2012. Se utilizó variables maternas y fetales para evaluar la frecuencia de los factores de riesgo y complicaciones. Los datos fueron tomados de hojas de vigilancia perinatal y libro de partos para ser procesados con el programa estadístico SPSS. Resultados: La prevalencia de macrosomía fue 7,5%. De los 74 binomios se encontró que el sexo masculino se presentó en 62%, la edad materna mayor de 35 años fue en el 34%, multiparidad en el 92%, ganancia ponderal = 15 Kg en 32%, sobrepeso en el 39%, obesidad en 14%. Las principales complicaciones fueron el desgarro perineal en 64%, puntaje Apgar deprimido en 6,8%, fractura de clavícula en 4%, hipoglucemia en 3%. Conclusión: los factores de riesgo más frecuentes fueron: multiparidad, seguida de sexo masculino, sobrepeso/obesidad, edad materna y ganancia ponderal excesiva. Las complicaciones materno-perinatales más frecuentes fueron: desgarro perineal, puntaje Apgar deprimido, fractura de clavícula e hipoglucemia.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCmacrosomía fetalfactores de riesgocomplicaciones maternascomplicaciones perinatalesFrecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.2 T683 2013.pdfapplication/pdf2100699http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/229/1/T%20618.2%20T683%202013.pdf7dc86d27c824e9c67ca7f71805d8d13fMD51TEXTT 618.2 T683 2013.pdf.txtT 618.2 T683 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain56380http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/229/2/T%20618.2%20T683%202013.pdf.txt599b2434eed30cf3e82be826045e838aMD5220.500.14074/229oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2292022-04-08 00:36:13.205Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
title |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
spellingShingle |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 Toribio Galarreta, Omar Leodán macrosomía fetal factores de riesgo complicaciones maternas complicaciones perinatales |
title_short |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
title_full |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
title_fullStr |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
title_sort |
Frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno - perinatales en fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en el Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2012 |
author |
Toribio Galarreta, Omar Leodán |
author_facet |
Toribio Galarreta, Omar Leodán |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinillos Vilca, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toribio Galarreta, Omar Leodán |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
macrosomía fetal factores de riesgo complicaciones maternas complicaciones perinatales |
topic |
macrosomía fetal factores de riesgo complicaciones maternas complicaciones perinatales |
description |
Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo y complicaciones materno-perinatales de fetos macrosómicos nacidos por parto vaginal en un hospital de referencia del Callao, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyó a 74 binomios madres e hijos macrosómicos nacidos por parto vaginal durante el año 2012. Se utilizó variables maternas y fetales para evaluar la frecuencia de los factores de riesgo y complicaciones. Los datos fueron tomados de hojas de vigilancia perinatal y libro de partos para ser procesados con el programa estadístico SPSS. Resultados: La prevalencia de macrosomía fue 7,5%. De los 74 binomios se encontró que el sexo masculino se presentó en 62%, la edad materna mayor de 35 años fue en el 34%, multiparidad en el 92%, ganancia ponderal = 15 Kg en 32%, sobrepeso en el 39%, obesidad en 14%. Las principales complicaciones fueron el desgarro perineal en 64%, puntaje Apgar deprimido en 6,8%, fractura de clavícula en 4%, hipoglucemia en 3%. Conclusión: los factores de riesgo más frecuentes fueron: multiparidad, seguida de sexo masculino, sobrepeso/obesidad, edad materna y ganancia ponderal excesiva. Las complicaciones materno-perinatales más frecuentes fueron: desgarro perineal, puntaje Apgar deprimido, fractura de clavícula e hipoglucemia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.2 T683 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/229 |
identifier_str_mv |
T 618.2 T683 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/229 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/229/1/T%20618.2%20T683%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/229/2/T%20618.2%20T683%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dc86d27c824e9c67ca7f71805d8d13f 599b2434eed30cf3e82be826045e838a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163575365664768 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).