Estado de desarrollo de retrophyllum rospigliosii (pilg.) C.n. Page en la población de micorrizas arbusculares en el bosque de Huamantanga, Jaén-Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar morfológicamente a la población de micorrizas arbusculares, en función al estado de desarrollo del Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page en el bosque de Huamantanga, Jaén – Perú. Se seleccionaron 3 zonas de muestreo de suelo y raíc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | regeneración natural bosque Huamantanga micorrizas arbusculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar morfológicamente a la población de micorrizas arbusculares, en función al estado de desarrollo del Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page en el bosque de Huamantanga, Jaén – Perú. Se seleccionaron 3 zonas de muestreo de suelo y raíces de romerillo macho en las categorías brinzal, latizal y fustal. El procesamiento de las muestras consistió en la identificación, taxonomía, sinonimia, nombres comunes, caracterización vegetativa y reproductiva, estado fenológico, estado de conservación, distribución, usos y fitosociología. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) encontrados en suelo y raíces asociados al romerillo macho, pertenecen a las especies Glomus con 7 especies (74 %); Entrophospora con 5 especies (15 %), y Acaulospora con 4 especies (11 %). En la zona 1 (sector cola de ardilla) se encontró mayor colonización de HMA en raíces para brinzal 97 %, seguido de latizal 93 % y fustal 85 %; la colonización en brinzal con 42 esporas; latizal con 35 esporas y brinzal con 34 esporas. En la zona 2 (camino a cola de ardilla) se encontró mayor cantidad de HMA en brinzal con 91 %, seguido de fustal con 89 % y latizal con 87 %; la colonización de fustal con 74 esporas, seguido de latizal con 48 esporas y brinzal con 20 esporas. En la zona 3 (sector Nueva Jerusalén) se encontró mayor cantidad de HMA en raíces para brinzal con 91 %, seguido de fustal con 86 % y latizal con 85 %; la colonización en fustal con 58 esporas; seguido de latizal con 55 esporas y brinzal 49 esporas. De acuerdo al Análisis de Variancia se rechaza la hipótesis de igualdad de medias, por lo que sí existe diferencia significativa entre las categorías de regeneración natural |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).