Eficacia de triclabendazol más ivermectina sobre fasciola hepatica en bovinos holstein friesian

Descripción del Articulo

La eficacia de triclabendazol ha disminuido en los últimos años, debido a su uso frecuente e inadecuado, dificultando el control de Fasciola hepatica en los animales domésticos. Se conoce que la ivermectina administrada conjuntamente con triclabendazol y con la intervención de la proteína transporta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Cabrera, Roger Arístides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:triclabendazol
glicoproteína P
eficacia
fasciola hepatica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La eficacia de triclabendazol ha disminuido en los últimos años, debido a su uso frecuente e inadecuado, dificultando el control de Fasciola hepatica en los animales domésticos. Se conoce que la ivermectina administrada conjuntamente con triclabendazol y con la intervención de la proteína transportadora glicoproteína P, incrementa la biodisponibilidad de triclabendazol aumentando su eficacia. El presente trabajo evaluó este efecto administrando ivermectina vía oral y parenteral. El estudio se realizó entre los meses de mayo y julio del año 2013, en el predio San Francisco del distrito Tumbadén de la provincia de San Pablo, Cajamarca. Se utilizaron 60 bovinos hembras de la raza Holstein Friesian naturalmente infectados, en cuatro tratamientos de 15 bovinos cada uno. Se realizó el test de reducción de conteo de huevos (T.R.C.H) mediante el método de sedimentación natural cuantificada, tomando la muestra a los 28 días pos tratamiento. Se obtuvo para triclabendazol una eficacia de 51,75±8.19%, para triclabendazol más ivermectina oral una eficacia de 56,64±8,12%, no habiendo diferencia estadística entre ambos resultados; en tanto que para triclabendazol más ivermectina subcutánea se obtuvo una eficacia de 69,93±7,52%, la cual si es significativamente diferente a los resultados mencionados anteriormente (nivel de confianza 95%). La eficacia de triclabendazol se incrementa solamente en 9,43% cuando se administra con ivermectina oral. La eficacia de triclabendazol más ivermectina sub cutánea, se incrementa en 23,46% con respecto a la eficacia de triclabendazol más ivermectina oral y 35,10% sobre la eficacia de triclabendazol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).