Eficacia comparativa de xilacina, lidocaína y xilacina-lidocaína para anestesia epidural en cirugías perineales de vacunos mediante la prueba de sensibilidad

Descripción del Articulo

Los problemas perineales se presentan con frecuencia en los vacunos y en su mayoría necesitan de intervenciones quirúrgicas para su corrección, en tal sentido, se diseñó un trabajo de investigación que evalúa tres protocolos de anestesia epidural caudal para ser utilizados en cirugías perineales. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Guevara, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6366
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anestesia combinada
cirugía perineal
anestesia epidural
bovinos
prueba sensibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Los problemas perineales se presentan con frecuencia en los vacunos y en su mayoría necesitan de intervenciones quirúrgicas para su corrección, en tal sentido, se diseñó un trabajo de investigación que evalúa tres protocolos de anestesia epidural caudal para ser utilizados en cirugías perineales. El objetivo fue evaluar la eficacia comparativa del clorhidrato de xilacina y el clorhidrato de lidocaína administradas por vía endovenosa y epidural, respectivamente; y la combinación de clorhidrato de xilacina más clorhidrato de lidocaína administrado por vía epidural. Se utilizaron 12 vacas divididas en tres grupos (A, B y C), a los que se administró: Grupo A: 0,03 mg de clorhidrato de xilacina (cx) vía IV y 0,3 mg/kg de P.V. de clorhidrato de lidocaína (cl) vía epidural. Grupo B: combinación de 0,03 mg/kg de P.V. (cx) + 0,3 mg/kg de P.V. (cl) vía epidural y Grupo C: combinación de 0,04 mg/kg P.V. (cx) + 0,3 mg/kg P.V. (cl) administrado por vía epidural caudal. Se midió el tiempo en minutos de inicio y duración del efecto anestésico, la evaluación del efecto anestésico se realizó mediante la observación de presencia o ausencia de reacciones a estímulos dolorosos, mediante la prueba de sensibilidad, a través de pinzaciones con una aguja estéril en el periné de los vacunos luego de la administración de los fármacos. Los resultados obtenidos fueron: en el grupo A (3,0 min al inicio de la anestesia) y (77,50 ± 6,66 min de duración anestésica); grupo B (4,5 min al inicio de la anestesia) y (170,25 ± 12,76 min de duración anestésica); grupo C. (4,0 min al inicio de la anestesia) y (281,7 5± 11,79 min de duración anestésica). Concluyendo que los fármacos estudiados al ser utilizados en combinación generan sinergismo farmacológico logrando ampliar el tiempo de anestesia de manera considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).