Sociodemográficos y obstétricos y la amenaza de parto pretérmino Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos y la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas-Chota. Corresponde a un tipo de estudio descriptivo correlacional con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Fustamante, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor socioeconómico
Factores de riesgo sociodemográficos y obstetricos
Amenaza de parto pretermino
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos y la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas-Chota. Corresponde a un tipo de estudio descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal, se realizó en un total de 89 gestantes que acudieron a emergencias del mencionado Hospital y se obtuvo los siguientes resultados: el mayor porcentaje de mujeres perteneció al grupo etario de 20-24 años (33,7%); la mayoría tuvo como grado de instrucción secundaria completa (30,3%), el 71,9% eran amas de casa, el 83,1% fueron convivientes, el 58,4% procedentes de la zona rural, el 66,3% no presentó antecedente de aborto, 65,2% presentaron entre 4-6 atenciones prenatales, el 56,2% tuvo preeclampsia tanto leve como severa, el 74,2% no presentó rotura prematura de membranas, el 37,1% fueron multíparas, el 88,8% no tuvieron desprendimiento prematuro de placenta, el 86,5% no tuvo placenta previa, el 71,9% no presentaron antecedente de parto pretérmino y la mayor parte de gestantes tenían entre 32 a < 37 semanas de gestación (85,4%). Se encontró asociación entre las variables amenaza de parto pretérmino y el antecedente de aborto (p= 0,022); amenaza de parto pretérmino y la preeclampsia (p= 0,050); amenaza de parto pretérmino y placenta previa (p= 0,004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).