Factores maternos asociados a amenaza de parto pretérmino. Hospital II-E Simón Bolívar. Cajamarca, 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los principales factores maternos y la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Simón Bolívar, 2022 - 2023. Material y métodos: el diseño y tipo de estudio fue no experimental, correlacional; se utilizó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Malaver, Gaby Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto pretérmino
factores sociodemográficos
factores obstétricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los principales factores maternos y la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Simón Bolívar, 2022 - 2023. Material y métodos: el diseño y tipo de estudio fue no experimental, correlacional; se utilizó una muestra de 72 historias clínicas. Resultados: referente a los factores sociodemográficos indica que: 58,3% tuvieron entre 18 a 29 años; 59,7% convivientes; 76,4% amas de casa; 48,6% procedieron de zona urbana; 52,8% cursaron secundaria. Referente a los factores obstétricos: 37,5% de las gestantes tuvieron IMC PG sobrepeso; 54,2% multíparas; 68,1% con más de 6 CPN; 75,0% no mostró el antecedente de aborto; 94,4% no presentó antecedente de parto pretérmino; 25,0% tuvieron el antecedente de periodo intergenésico entre 2 - 5 años; 68,1% tuvieron infección al tracto urinario; 65,3% presentó infección vaginal. Conclusión: se encontró asociación significativa entre la amenaza de parto pretérmino y los factores sociodemográficos: ocupación y procedencia, con los factores obstétricos: IMC PG obesidad, infección del tracto urinario e infección vaginal, con un coeficiente p< 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).