Eficacia del clorsulón y nitroxinil frente a fasciola hepática en vacunos del establo la victoria-Universidad Nacional de Cajamarca, valle Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el establo La Victoria-Universidad Nacional de Cajamarca, valle Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, durante los meses de junio y julio del 2018, con el objetivo de determinar la efica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2953 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clorsulón eficacia Fasciola hepática nitroxinil vacunos |
Sumario: | La investigación se realizó en el establo La Victoria-Universidad Nacional de Cajamarca, valle Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, durante los meses de junio y julio del 2018, con el objetivo de determinar la eficacia del Clorsulón 10% más Ivermectina 1% y el Nitroxinil 34% en el control de Fasciola hepática en vacunos. Para lo cual se utilizó 30 animales hembras, raza Holstein, de diferente edad, distribuidas en dos grupos de 15 cada uno, positivos a Fasciola hepática con una carga parasitaria homogénea entre grupos. Los animales fueron manejados bajo crianza extensiva, alimentados con Rye gras más Trébol. La dosis terapéutica del Clorsulón más Ivermectina fue de 2 mg/kg y del Nitroxinil de 10 mg/kg, ambos suministrados vía subcutánea. Se aplicó el test de reducción del conteo de huevos haciendo uso de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. En los resultados se determinó una eficacia de 100% para Clorsulón en el día 15 y 30 posdosificación, y de 98,3 y 96,70% para Nitroxinil en los días 15 y 30 posdosificación, respectivamente. Se concluye que los dos principios activos evaluados tienen una alta eficacia en el control de Fasciola hepática en vacunos del establo evaluado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).